Podríamos volver a la “normalidad” con condiciones después de junio: MinSalud
Con el desarrollo de una política de apertura “completa, progresiva y acelerada” para el segundo semestre de este año, se permitiría el retorno, con condiciones, de las actividades que por cuenta de la pandemia se han visto reducidas o afectadas.
En medio del análisis de lo que a futuro le espera al sector, el ministro de Salud, Fernando Ruiz afirmó que están “desarrollando una visión de política, de una apertura con bienestar, completa, progresiva pero muy acelerada”, que se implementará aún si se llegara a presentar un cuarto brote de la pandemia en el país.
Los argumentos que expresa el jefe de la cartera son varios, por un lado, que para el mes de junio se proyecta que se hayan aplicado cerca de 15 millones de dosis de la vacuna contra el Covid 19. Por otro lado, se tiene en cuenta que, para junio, la población que inicialmente ha presentado más riesgo de mortalidad, que son mayores de 50 años, ya estaría inmunizada, según lo ha expresado el gobierno nacional.
También se estudia la posibilidad real del alcance de la inmunidad de rebaño, pues según estudios científicos, al darse los nuevos linajes del virus puede ser necesario vacunas enfocadas en esos desarrollos.
“El escenario más realista para el que tenemos que prepararnos es para un manejo en el cual, a futuro, para los próximos años, tengamos que irnos aplicando refuerzos de vacunación, con vacunas que se vayan generando, con mayor especificidad para las nuevas cepas”, especificó el ministro.
Por ahora, avanza la tercera ola de contagios en Colombia que, si bien está siendo la más mortal, también está permitiendo conocer los efectos de la vacunación, que en el caso de la etapa 1 y 2, da como resultado que en la población de 80 años se ha disminuido la mortalidad y también en los integrantes del equipo médico de atención en primera y segunda línea, que no evidenciaron un tercer pico de contagios como la población general.
Desde el Ministerio de Salud afirmaron que se avanzará en el plan de retorno a la “normalidad”, teniendo en cuenta que, si bien el virus puede dejar de ser pandémico, se buscará “cómo lograr llegar a un modelo sanitario de manejo de lo que se llamaría endemia, en el sentido de la aceptación como sociedad de que esta va a ser una enfermedad que llegó para quedarse con nosotros”.