"Era el capital de mi padre”: dueños de buses exigen pago a TransMilenio tras 12 años de espera
Han transcurrido doce años desde que unos 200 propietarios de buses, busetas y colectivos de la capital entregaron sus vehículos para que las empresas operadoras del SITP les dieran unas rentas por el alquiler de los mismos o simplemente les compraran sus automotores; sin embargo, el Distrito hasta el momento no les ha respondido por nada.
“Ese era el capital de mi padre, el trabajó toda su vida”, expresó Andrés Rey, uno de los damnificados por este problema. Por esta razón, muchos de los propietarios demandaron al distrito, pero ahora TransMilenio les pide que hagan desistimiento de la acción legal para proceder a pagarles los vehículos. “Por favor, señor Galán, somos familias que trabajamos toda la vida con el transporte público, no nos deje en este estado tan deplorable”, expresó este dueño de vehículo en diálogo con Radio Nacional de Colombia.
No te lo pierdas: Fiscalía imputa a Harold Barragán por homicidio de Miguel Uribe Turbay; le acusan de tráfico de armas, uso de menores y concierto para delinquir
Otro caso es el de Manuel Chacón, dueño de una buseta de Flota Usaquén, quien se vinculó con la empresa Egobus, una de las empresas operadoras que quebró durante la implementación del SITP y que debía operar 106 rutas en las zonas de Suba Centro y Perdomo. Le ofrecieron darle una renta mensual por el vehículo: “Nos pagaron cinco meses y no nos volvieron a pagar —afirmó— y el precio del carro nos lo iban a cancelar apenas se acabara el contrato, que eran 24 años, pero cuando Transmilenio nos hizo postular para este beneficio, fue que comenzó a decirnos que debíamos renunciar a la demanda”, aseveró este propietario.
Buena parte del drama que viven estas familias es que los buses y busetas que entregaron al Distrito para integrarlas al nuevo sistema de transporte público representan el ahorro de 'toda una vida'; muchos de estos vehículos fueron adquiridos mediante préstamos a los bancos que aún todavía están pagando.
Lee también: Avanza la tercera audiencia del proyecto de Paz Total: Gobierno asegura que garantiza reparación a las víctimas
Para Edgar Torres, presidente de Asositp, “desafortunadamente con la adopción del SITP se incumplieron algunos compromisos que tenía Transmilenio con los propietarios, en los cuales, si quebraban algunas operadoras, Transmilenio asumía esa carga, pero eso no ocurrió”, expresó.
Los angustiados dueños de estos vehículos, que en otra época fueron los reyes del transporte público en Bogotá, esperan que Transmilenio y la Secretaría de Movilidad les paguen los automotores, puesto que los recursos para ello ya fueron asignados desde hace varios años.