Sindicatos, organizaciones sociales y de derechos humanos rechazaron el hundimiento en el Senado de la consulta popular y el presunto fraude en medio de la votación. Asimismo, manifestaron su apoyo al presidente Gustavo Petro y su disposición para participar en una gran movilización para exigirle al Congreso no vulnerar sus derechos.
"Nos vemos nuevamente en la calle. Estaremos discutiendo con el Comando Nacional Unitario, la Coordinadora Nacional por el Cambio, la Asamblea Nacional Popular y las diversas fuerzas sociales y políticas para establecer todo un plan organizativo encaminado exactamente a protestar enérgicamente contra esta decisión y este fraude del Senado de la República”, sentenció Fabio Arias, presidente de la CUT.
Fecode
Por su parte, el sindicato de maestros más grande del país, Fecode, aseguró que la decisión del congreso tiene que ver con una presunta influencia de los grandes grupos económicos en el país.
“Son enemigos del pueblo trabajador. Lo mismo hicieron con la reforma pensional en su momento, con la reforma de la salud y se opondrán a todo lo que venga del pueblo porque son financiados por los grandes grupos económicos de este país. Es un llamado al pueblo colombiano, no solamente a manifestarnos, sino a pensar quién representa los intereses del sector popular, porque son oposición del pueblo, no del gobierno solamente de Petro, sino de todos los derechos del pueblo colombiano”, agregó Martha Alfonso, vocera de Fecode.
No te lo pierdas: Presidente Petro convocó a cabildo abierto en todos los municipios del país
Minga indígena
La minga indígena propuso un nuevo estallido social para que se hagan sentir las necesidades reales del pueblo; así lo explicó Lucho Acosta, vocero de los pueblos originarios.
“Creo que es hora de otro estallido para defender la democracia de nuestro país. Produce indignación, produce vergüenza tener senadores en el congreso que han vivido de la guerra, que han vivido de nuestros impuestos y que no representan al pueblo. “Hago un llamado a la movilización, a la lucha popular por defender nuestros derechos”, agregaba Lucho Acosta, coordinador de la Minga Indígena.
Líderes
Olimpo Cárdenas, defensor de derechos humanos y paz, asesor de la Unión Sindical Obrera-USO e integrante del Coordinador Nacional Agrario, manifestó que se necesita exigir cambios estructurales a los derechos sociales en las próximas movilizaciones que se hagan.
“Hoy, el hundimiento de la consulta pone en la palestra pública concretamente una lucha de clases. Y en ese sentido, seguramente va a ocurrir la movilización popular, exigiendo, ya no una reforma laboral, ya no que le reconozcan y devuelvan los recargos nocturnos y otras cosas menores, sino que haya una transformación y un camino hacia cambios estructurales”.
Comunidades negras
Por su parte, las comunidades negras, raizales y afro apoyaron la reciente convocatoria que hizo el jefe de estado, asegurando que esta decisión vulnera una vez más a estas poblaciones que históricamente han sido excluidas.
“Estos senadores que hundieron la consulta popular han sido inferiores al compromiso histórico que tienen con el país y sobre todo con la gente más humilde, más pobre, más desfavorecida. Gente que está ávida de una reforma estructural que prometió el presidente Petro en campaña y que espera cumplir durante su mandato presidencial. Nosotros vamos a las calles a defender las reformas que como pueblo necesitamos. No nos queda otra. "Que viva el presidente Petro y el compromiso que está honrando de hacer los cambios estructurales en nuestro país”, manifestó Idalmi Minota, vocero del Proceso de Comunidades Negras.
Lee también: "Secretario general del Senado agregó votos por el No un vez se había cerrado la votación", denunció ministro del Interior
Víctimas
El movimiento nacional de víctimas de crímenes de estado también se unió a estas voces de rechazo, que según ellos era una oportunidad única para tener mejores oportunidades en las zonas rurales del país.
“Los senadores otra vez demostraron su condición de oponerse a todo aquello que beneficia al pueblo trabajador. “Las calles serán el escenario a través del cual trabajadores y el conjunto del pueblo seguirán impulsando las transformaciones que requiere para el cambio con justicia, paz y transformaciones. “No vamos a darnos por vencidos”, Luis Alfonso Castillo, integrante de MOVICE.
Estudiantes
Sectores de estudiantes han anunciado en diferentes ciudades del país que durante esta semana harán cacerolazos culturales para demostrar su indignación ante el hundimiento de la consulta popular hasta que se concrete la gran movilización nacional.