Continúan las ejecuciones extrajudiciales de Estados Unidos en el Pacífico
Nuevas ejecuciones extrajudiaciales a manos de fuerzas estadounidenses a una embarcación en el Pacífico dejó cuatro personas asesinadas, elevando el número de víctimas fatales a más de 60. Todo en el marco de una supuesta campaña antinarcóticos impulsada por el gobierno de Donald Trump. La versión oficial del Pentágono sostiene que la lancha atacada transportaba drogas, pero como en ocasiones anteriores, no se han presentado pruebas que respalden esta acusación.
Los videos divulgados por Estados Unidos muestran una explosión y un incendio, pero carecen de información suficiente sobre el contexto de la operación o la identidad de las personas a bordo. Este hecho pone de relieve una vez más la falta de un proceso judicial adecuado, ya que no hay arrestos ni juicios previos, sino ejecuciones extrajudiciales que violan las mínimas garantías legales, contraviniendo lo dispuesto en el Derecho Internacional Humanitario.
Lee también
- Bolsa de Valores de Colombia alcanza máximos históricos y consolida la recuperación económica
- La cumbia colombiana conquistó Finlandia en el WOMEX 2025
Además, las tensiones en el Caribe aumentaron con la presencia de un buque destructor de la Armada de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela. La embarcación permaneció en la zona durante varios días antes de retirarse, lo que generó alarmas en Caracas, que denunció que estas maniobras no solo amenazan su soberanía, sino que podrían encubrir una posible intervención en su territorio.
Desde el vecino país, el presidente Nicolás Maduro reafirmó la firme postura de su gobierno en defensa de la soberanía nacional. En los últimos días, las fuerzas armadas venezolanas interceptaron aeronaves vinculadas al narcotráfico y destruido campamentos usados por grupos armados ilegales. A pesar de estos esfuerzos, las acusaciones infundadas de Estados Unidos sobre la relación de Venezuela con el narcotráfico continúan siendo un tema de controversia internacional.
La comunidad internacional debe exigir transparencia y rendición de cuentas respecto a los asesinatos provocados. Es fundamental que la lucha contra el narcotráfico no se utilice como excusa para violar los derechos humanos sin las pruebas necesarias y sin respetar el debido proceso legal.
Intervenciones de los Líderes Políticos
La senadora María José Pizarro expresó su firme rechazo a estas operaciones militares, subrayando la necesidad de que se respeten los derechos fundamentales de las víctimas de estos ataques. La también defensora de los derechos humanos enfatiza la importancia de garantizar un juicio justo antes de ejecutar cualquier acción militar.
Por su parte, el representante a la Cámara por el Partido Liberal, Juan Carlos Lozada condenó enérgicamente la intervención extranjera en Venezuela. En su intervención, subrayó la necesidad de encontrar una solución diplomática que permita evitar más asesinatos y violaciones de la soberanía de los países de Latinoamérica.
En conclusión, es imperativo que la comunidad internacional actúe con responsabilidad, exigiendo pruebas claras, respetando el Derecho Internacional Humanitario y deteniendo las ejecuciones extrajudiciales. La paz, la justicia y la dignidad humana no deben ser sacrificadas en nombre de una guerra sin fin.
