Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro reafirma su papel ciudadano y anuncia su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro confirmó que participará en la consulta interna del Pacto Histórico, destacando su deber ciudadano y su respeto a la Constitución.
Presidente Gustavo Petro confirma su voto en la consulta interna del Pacto Histórico 2025
Imagen tomada de AFP
Lina Pérez

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje que generó amplio debate político y ciudadano en vísperas de la consulta interna del Pacto Histórico, que se realizará este domingo 26 de octubre.

“Como ciudadano de Colombia y militante del partido creado por el pueblo: Pacto Histórico, en uso de mis derechos establecidos en la Constitución de Colombia que juré respetar, y recuperar su espíritu de constitución de la libertad, de la justicia social, de la independencia nacional y la democracia, y en el ejercicio de mis derechos convencionales de la convención americana de los derechos humanos, me alisto para votar en la consulta del Pacto Histórico”, escribió el mandatario.

El mensaje fue interpretado como un gesto simbólico de participación democrática, en el que el jefe de Estado destacó su papel como ciudadano, más allá de su investidura presidencial, reafirmando los valores de la Constitución de 1991 y los principios de justicia social y soberanía nacional.


 Lea también: Todo lo que debe saber para votar en la consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre


El pronunciamiento ocurre en un contexto histórico: el Pacto Histórico se prepara para realizar una consulta interna sin precedentes, con el fin de definir su candidato presidencial para 2026 entre Iván Cepeda y Carolina Corcho.

Para el presidente Petro, esta jornada representa un ejercicio de democracia interna que busca recuperar el espíritu participativo de la Constitución y consolidar la unidad de su proyecto político.
Su tuit, más allá de lo electoral, subraya la idea de que el voto es un acto de compromiso con la justicia y la libertad, pilares que, según el mandatario, dieron origen a su movimiento político.

El anuncio de Petro se interpreta como un llamado a los ciudadanos que se identifican con el proyecto progresista del Gobierno a participar activamente en la consulta.
El mandatario enfatizó que su decisión es parte de su derecho ciudadano y del cumplimiento de los tratados internacionales de derechos humanos, reforzando la idea de que la democracia se ejerce con el voto y la participación popular.

Analistas destacan que, aunque se trata de una consulta interna, su impacto político es significativo, pues definirá el liderazgo del Pacto Histórico y el rumbo de su continuidad en el poder.

¿Qué se elige en la consulta del Pacto Histórico?

Este domingo 26 de octubre, los simpatizantes del movimiento podrán elegir entre los dos precandidatos a la Presidencia y también determinar el orden de las listas al Congreso, que incluyen 517 aspirantes al Senado y la Cámara de Representantes.

La Registraduría Nacional ha dispuesto más de 13.400 puestos de votación y 20.000 mesas para garantizar el desarrollo de la jornada, en la que se espera una participación cercana a un millón de personas.

El mensaje de Petro se convierte en un gesto político y pedagógico, al recordar que incluso el presidente puede y debe participar como ciudadano en los ejercicios democráticos de su partido.
La consulta del Pacto Histórico no solo definirá una candidatura, sino que también marcará un precedente histórico en la vida política de Colombia, al ser la primera consulta interna de esta magnitud en el país.

Artículos Player