La nave de transporte C-46, que despegó desde Kunming (en el sur de China) volaba con 13 personas a bordo. Foto de referencia, archivo de dominio público.
AFP
Un avión desaparecido de la Segunda Guerra Mundial fue encontrado en una zona remota del Himalaya, en India, casi 80 años después de su accidente, tras una complicada búsqueda en la que murieron tres guías.
La nave de transporte C-46, que despegó desde Kunming (en el sur de China) volaba con 13 personas a bordo cuando desapareció en medio de una tormenta en el montañoso estado Arunachal Pradesh en la primera semana de 1945.
"Nunca se escuchó de este avión otra vez. Simplemente desapareció", explicó Clayton Kuhles, un aventurero estadounidense que lideró la misión, tras un pedido del hijo de uno de las víctimas del accidente.
La expedición duró meses en los que Kuhles y un equipo de guías locales cruzaron ríos que les cubrían hasta el pecho y acampaban en medio de temperaturas glaciales. Tres guías murieron de hipotermia al comienzo de la misión durante una tormenta de nieve.
La aeronave fue hallada en una zona remota del Himalaya, luego de 80 años de su desaparición. Foto: AFP.
Finalmente, el equipo encontró el avión en una montaña nevada el mes pasado, y fue capaz de identificar el fuselaje por el número en la cola del avión. En la nave no quedaban restos humanos.
Bill Scherer, el hijo huérfano que encargó la misión, dijo estar "encantado solo por saber dónde está" su padre. "Es triste, pero alegre", dijo en un correo a AFP desde Nueva York.
"Crecí sin padre. Todo en lo que pienso es en mi pobre madre, recibiendo un telegrama y descubriendo que mi padre está desaparecido y ella se ha quedado conmigo, un bebé de 13 meses", añadió.
Cientos de aviones militares estadounidenses desaparecieron en operaciones en India, China y Birmania durante la Segunda Guerra Mundial, ya fuera por los ataques de las fuerzas japonesas o por las condiciones climatológicas.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.