"Hacer trampa para que continúe el genocidio. Una barbaridad ética verdadera": Pdte. Petro a Luis Carlos Reyes
En un mensaje publicado este domingo, el presidente Gustavo Petro reafirmó que la suspensión de exportaciones de carbón a Israel es una decisión de Estado en coherencia con la política de defensa de los derechos humanos y el rechazo al genocidio en Gaza. El jefe de Estado respondió a declaraciones de Luis Carlos Reyes, exdirector de la DIAN, quien aseguró que la continuidad de los envíos se mantuvo por orden presidencial.
El mandatario negó esa versión y advirtió que la implementación de la medida se desvió en la DIAN, donde se permitió la salida de cargamentos amparados en concesiones firmadas antes del año 2000. Para Petro, esa interpretación “traicionó” el objetivo de su directriz: cortar todo suministro a un país denunciado internacionalmente por violaciones graves al Derecho Internacional Humanitario.
La reacción del Presidente se enmarca en un contexto de crisis humanitaria sin precedentes en Gaza. Según reportes actualizados del Ministerio de Salud gazatí y de organismos internacionales, más de 64.000 personas han muerto durante el asedio israelí, muchas de ellas mujeres y niños, y se registran nuevas víctimas cada día por hambre y falta de atención médica. Los bombardeos israelíes sobre zonas residenciales y hospitales, sumados al bloqueo del ingreso de alimentos y ayuda, han sido denunciados por la ONU y múltiples gobiernos como parte de un genocidio en curso.

Una política internacional coherente y respaldada
El presidente Petro ha sostenido en distintos escenarios que la política exterior de Colombia debe estar guiada por principios éticos, incluso en materia comercial. De ahí que su gobierno haya impulsado medidas para suspender la exportación de carbón a Israel, sancionar violaciones de derechos humanos y respaldar el reconocimiento de Palestina como Estado, en línea con la decisión que ya han adoptado países europeos y latinoamericanos.
También puedes leer: ¡URGENTE!: El director de la OMS insta a Israel a detener la "catástrofe” del hambre en Gaza
La Casa de Nariño ha insistido en que se trata de una postura consistente frente a la tragedia humanitaria en Gaza. “La vida está por encima de la codicia”, ha expresado el mandatario en reiteradas ocasiones, convertido en una de las figuras más representativas en defensa de la comunidad palestina.
Irregularidades en la DIAN y el señalamiento a Papá Pitufo
El presidente también vinculó la controversia con viejas prácticas cuestionables en administración aduanera. La fórmula que permitió excepciones a la prohibición, abrió la puerta a la continuidad de exportaciones pese a la orden inicial. Una acción que consiste en encontrar la excepción a la norma.
En el mismo texto, el mandatario mencionó a alias Papá Pitufo, Diego Marín Buitrago, poderoso zar del contrabando que Colombia espera sea extraditado desde Portugal para ser judicializado. “Espero que haya cumplido la orden de no dejar entrar al Pitufo a la DIAN, estoy investigando”, escribió el presidente.
Gaza: cifras de una catástrofe humanitaria
En la primera semana de septiembre, los ataques israelíes causaron más de 170 muertes, según agencias internacionales. La cifra total de víctimas asciende a 64.000 personas, mientras cientos de miles permanecen desplazadas, atrapadas entre escombros o privadas de alimentos básicos.
La comunidad internacional ha denunciado la situación como una catástrofe humanitaria. Países como Bélgica y Alemania, aliado de Israel, le han impuesto sanciones comerciales y restricción en la provisión de armamento. Además, organismos como la ONU alertan que el colapso sanitario y el hambre masiva agravan el cuadro de genocidio.