"No nos representa”: intelectuales en Argentina repudian la reunión de Milei con Netanyahu
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) emitió este domingo una declaración en la cual repudió el encuentro entre el presidente de Argentina Javier Milei y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU.
Según el comunicado, la organización acusó a Netanyahu de ser un “criminal de guerra genocida” por los ataques en Gaza y Cisjordania.
En el texto, la REDH calificó el gesto de Milei hacia Netanyahu como una ofensa pública y una deshonra a la memoria del pueblo argentino, reconocido por su lucha histórica en defensa de los derechos humanos.
Lee también: Gran manifestación en Times Square en rechazo a Netanyahu y apoyo a Palestina
Rechazo a las políticas de Milei
De acuerdo con la organización, el mandatario argentino NO los representa y lo relacionaron con la llamada “internacional neofascista”, una corriente política de extrema derecha que, según la REDH, tiene como referente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con esta expresión, la red se refiere a que Milei se alinea con líderes y movimientos que promueven posturas autoritarias, antidemocráticas y en contra de los de derechos humanos.
Complicidad con el genocidio en Palestina
La REDH también advirtió del aislamiento internacional de “Israel”, el cual no puede revertirse con gestos políticos despreciables como el protagonizado por Milei.
El documento señaló que la reunión incluyó saludos afectuosos, sonrisas y fotografías oficiales, lo cual, a juicio de la organización, lo que implica una aprobación simbólica al genocidio permanente contra el pueblo palestino.
En su pronunciamiento, la red recordó que Estados Unidos se negó recientemente un fallo de alto al fuego en el Consejo de Seguridad de la ONU, hecho que calificaron como una muestra del desprecio al multilateralismo y a las resoluciones internacionales.
Llamado internacional a intervenir
La cita entre Milei y Netanyahu tuvo lugar en medio de fuertes críticas internacionales contra la masacre israelí en Gaza, la cual deja más de 65 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
Diversas organizaciones de derechos humanos denunciaron estos hechos como crímenes de guerra y reclamaron a la comunidad internacional tomar medidas más firmes contra el gobierno israelí.
Presidente de Argentina pide a Netanyahu posponer su visita al país https://t.co/ZpO0sOevBI#Argentina #IsraelGenocida #JavierMilei #EleccionesParlamentarias pic.twitter.com/U3teaVCojg
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2025
Te puede interesar: Presidente Petro pide reformas globales en la clausura de la ONU a favor de Palestina, la migración y crisis climática