Presidente Petro pide reformas globales en la clausura de la ONU a favor de Palestina, la migración y crisis climática
En un discurso que combinó denuncia, advertencia y llamado a la acción, el presidente Gustavo Petro en la 80.ª Asamblea General de Naciones Unidas culminó su visita con un fuerte pronunciamiento en el evento “Nuestra humanidad, nuestra responsabilidad”, realizado en el New York Society for Ethical Culture.
El jefe de Estado colombiano reclamó una transformación profunda del sistema internacional y cuestionó la falta de acción frente a las crisis que hoy golpean al planeta: la migración, la impunidad global, la guerra en Gaza y el cambio climático.
El Presidente @PetroGustavo participa #AEstaHora en el evento 'Nuestra humanidad, nuestra responsabilidad', que se desarrolla en el New York Society for Ethical Culture. pic.twitter.com/78iAGl4Hfn
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 26, 2025
Migración: dignidad por encima del odio
Petro inició su intervención denunciando el uso político de la migración en Estados Unidos y Europa. Según dijo, este fenómeno humano ha sido manipulado para alimentar discursos de odio y ganar réditos electorales.
“Debemos llevar a los migrantes a donde los quieren y está su familia. Ellos usan la migración como excusa para creerse una raza superior y echar a lo que llaman razas inferiores. Pero las razas no existen: aquí valoramos la vida”, afirmó.
El mandatario subrayó que los migrantes no son una amenaza, sino un aporte al desarrollo de los países de acogida: “Si Marx tenía razón, la riqueza nace del trabajo. Los migrantes trabajan y generan riqueza. Sin embargo, los convierten en chivos expiatorios, como lo hacía Hitler”, criticó ante asamblea de la ONU.
Lee también: “Basta de palabras”: presidente Petro impulsa medidas concretas en defensa de Palestina
Impunidad y doble rasero internacional
En un tono crítico, el presidente Petro se refirió a la impunidad frente a crímenes internacionales y al papel de organismos multilaterales que, según él, no garantizan justicia ni equidad.
“Aquí debería haber efectiva una orden de captura a un mandatario y no la hay, si Colombia no captura a un narcotraficante, nos llaman cómplices y hasta amenazan con invadir, pero cuando se trata de crímenes de guerra de grandes potencias, reina el silencio”, recalcó.
#PetroEnLaONUXRTVC 📢 El presidente @petrogustavo relata en el evento "Nuestra humanidad, nuestra responsabilidad", que el relato de los medios de comunicación es llenar las mentes de los espectadores de xenofobia y de odio.
"El modelo de Fox es el que se quiere repetir en… pic.twitter.com/QKSWKrJ9DX— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 26, 2025
Denuncia del genocidio en Gaza
Uno de los momentos más contundentes del discurso fue su denuncia contra la ofensiva militar en Gaza. Petro acusó a Israel y a Estados Unidos de sostener una operación genocida contra el pueblo palestino.
“Hoy tenemos dos ejércitos: el de Israel, más pequeño, y el de Estados Unidos, más grande. Ellos están sosteniendo el genocidio en Gaza. Jóvenes como los jóvenes de Colombia están siendo masacrados”, advirtió.
Con firmeza, el mandatario insistió en que los discursos diplomáticos no bastan: “Los discursos no van a frenar el genocidio. Es necesario actuar para salvar a Gaza. Palestina y Colombia hemos sido hermanos y lo seguiremos siendo” señaló.
En el evento “Nuestra humanidad, nuestra responsabilidad”, en Nueva York, el Presidente @petrogustavo señaló que el genocidio en Gaza se sostiene por la acción militar conjunta de Israel y Estados Unidos.#PetroLíderMundial pic.twitter.com/q6KTyMgwb2
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 26, 2025
Cambio climático: la amenaza que niegan los poderosos
El jefe de estado de los colombianos, también hizo un llamado a reconocer la emergencia climática como el mayor desafío para la humanidad. Criticó a líderes mundiales que niegan la evidencia científica, en particular al presidente estadounidense Donald Trump.
“El cambio climático está acabando con la vida. Trump dice que no hay que creer en eso, un pensamiento como el de Hitler. El capitalismo está llegando a su fin, pero pretende llevarse la vida humana consigo” respondió el tras el discurso de su homólogo.
Para el mandatario colombiano, el futuro del planeta exige reconocer la crisis ambiental como prioridad global y entender que la ciencia debe guiar las decisiones colectivas.
Ciencia y esperanza: un camino común
En la parte final de su intervención, Petro reivindicó a la ciencia como patrimonio universal y faro para la humanidad: “La ciencia es un bien común, construido colectivamente entre todas las naciones del mundo. Debe ser la guía de nuestro destino” af
Con un mensaje esperanzador, concluyó,“Toda persona en el planeta debe ser libre. No debe haber esclavitud. La esperanza es la que hace nacer las revoluciones. La humanidad debe unirse para sobrevivir” afirmó con vehemencia.
Finalmente, la presencia del presidente Gustavo Petro ante la ONU proyectó a Colombia en el escenario internacional. Aunque genera opiniones divididas, el mandatario se consolida como un líder mundial con posiciones firmes, críticas y contundentes frente a los desafíos de la agenda global.
#PetroEnLaONUXRTVC 📢. El presidente @petrogustavo habla de la ciencia como el verdadero faro de la humanidad. En sus palabras, el primer mandatario afirma que la ciencia es un bien común, construido colectivamente entre todas las naciones del mundo.#PetroLíderMundial pic.twitter.com/31tgIOs1tw
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 27, 2025
Te puede interesar: “Estoy dispuesto a ir al campo de batalla por Palestina”: presidente Petro se manifiesta en Nueva York