Pasar al contenido principal
CERRAR

Congresista de EE.UU. exige investigación por ataques militares en el Caribe

El legislador demócrata exige una audiencia sobre los ataques militares de EE. UU. en el Caribe que dejaron 30 muertos.
Lina Marcela Pérez

El congresista Adam Smith, demócrata por Washington y figura clave en el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, solicitó una audiencia urgente para investigar las operaciones militares ordenadas por Donald Trump contra supuestos barcos de narcotráfico frente a las costas de Venezuela.

Smith acusó a la administración Trump de negar información al Congreso y de llevar a cabo ataques letales sin supervisión legislativa, que habrían causado al menos 30 muertes en el Mar Caribe.

“El Comité de las Fuerzas Armadas debe obtener respuestas y escuchar al comandante del Comando Sur sobre estas operaciones”, señaló Smith.

Desde el inicio de la campaña militar, el Ejército estadounidense ha realizado siete ataques en la región. El más reciente ocurrió el viernes pasado y fue revelado por el secretario de Defensa Pete Hegseth, quien afirmó que el blanco era una embarcación vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo armado colombiano, presuntamente involucrado en el tráfico de drogas.

El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales, un detalle que ha despertado fuertes críticas dentro y fuera del Congreso, por la posible violación del derecho internacional y la falta de autorización legislativa.


Lea también: El discurso agresivo de Trump contra el presidente Petro busca reposicionar su liderazgo, según analista


Críticas bipartidistas y parálisis del Congreso

Aunque la iniciativa de Smith ha sido respaldada principalmente por los demócratas, algunos republicanos también han expresado preocupación. El senador Rand Paul (R-Ky.) cuestionó la legalidad de los bombardeos, advirtiendo que representan “una peligrosa expansión del poder presidencial sin control del Congreso”.

El Congreso estadounidense se encuentra paralizado por el cierre del gobierno federal, que ya alcanza su cuarta semana. Ante esta situación, Smith instó al presidente de la Cámara, Mike Johnson (R-La.), a retomar las sesiones y permitir la supervisión de las operaciones militares en el Caribe.

Falta de evidencia y dudas sobre la legalidad de los ataques

El legislador de Washington advirtió que la Casa Blanca no ha demostrado la legalidad de los ataques, ni ha presentado pruebas que respalden la supuesta amenaza que representaban los barcos destruidos.

“No existe transparencia sobre el proceso, ni una lista clara de cárteles designados como organizaciones terroristas”, afirmó Smith.

Trump notificó recientemente al Congreso que Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles de la droga, declaración que su administración utiliza como base legal para justificar el uso de la fuerza militar. Esta postura ha sido rechazada por varios expertos en derecho internacional y constitucional.


Lea también: Tribunal Superior define destino judicial de Álvaro Uribe este martes


Renuncia del comandante del Comando Sur aumenta las sospechas

El representante demócrata también pidió la comparecencia del almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de EE. UU., quien anunció su retiro anticipado tras menos de un año en funciones. Según reportes, Holsey habría expresado preocupación interna por los ataques en el Caribe antes de su salida.

“En más de dos décadas en el comité, nunca vi una salida tan abrupta ni un nivel tan grave de opacidad en operaciones militares”, sostuvo Smith.

El caso ha reavivado la discusión sobre los límites del poder presidencial en acciones militares fuera de conflicto declarado. Analistas y legisladores subrayan la necesidad de que el Congreso recupere su autoridad de supervisión, especialmente cuando las operaciones resultan en muertes en el extranjero.

La audiencia exigida por Adam Smith podría marcar un precedente histórico en la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la transparencia y legalidad de las operaciones militares de EE. UU..

Artículos Player