Pasar al contenido principal
CERRAR

Tribunal Superior define destino judicial de Álvaro Uribe este martes

Hoy martes el Tribunal Superior de Bogotá decidirá en segunda instancia sobre la condena de 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe.
John Arias

El país espera este martes la decisión en segunda instancia en el proceso por manipulación de testigos contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El Tribunal Superior de Bogotá dará a conocer en las próximas horas si confirma, modifica o revoca la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta en agosto por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá.

La Sala Penal del Tribunal estudia los recursos interpuestos tanto por la defensa de Uribe como por la Procuraduría General de la Nación. La defensa sostiene que hubo irregularidades procesales, supuesta parcialidad de la jueza y valoración indebida de pruebas; mientras que el Ministerio Público consideró que no se probó plenamente la responsabilidad del exmandatario.

La lectura del fallo ha generado gran expectativa política y judicial. De confirmarse la sentencia, Uribe se convertiría en el primer expresidente colombiano condenado penalmente por la justicia ordinaria, aunque aún podría interponer recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia.


No te lo pierdas: Así reaccionaron diferentes personalidades y medios internacionales al fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez


Antecedentes del caso

El proceso tiene su origen en una denuncia que el propio Uribe presentó en 2012 contra el entonces senador Iván Cepeda, acusándolo de manipular testimonios de exparamilitares. Sin embargo, tras varios años de investigación, la Corte Suprema no solo archivó la denuncia contra Cepeda, sino que encontró méritos para abrir una indagación contra Uribe, al establecer que uno de sus abogados habría contactado testigos en prisión para favorecerlo judicialmente.

El caso pasó a la justicia ordinaria en 2020, luego de la renuncia del expresidente al Senado, y culminó en agosto de 2025 con una condena de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. La jueza Sandra Liliana Heredia determinó que existían pruebas sólidas que demostraban la intervención de Uribe en un intento de alterar testimonios judiciales.

El pronunciamiento del Tribunal marcará uno de los hitos judiciales más relevantes en la relación entre poder político y justicia en Colombia. Su desenlace definirá el futuro penal de Álvaro Uribe y el alcance institucional de un proceso que ha puesto a prueba la independencia del sistema judicial frente a las más altas esferas del poder.

Artículos Player