‘De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz’: presidente Petro
Tras el anuncio del cuarto premio nobel en Oslo, Noruega, el presidente Gustavo Petro felicitó a María Corina Machado tras haber sido galardonada con el premio Nobel y resaltó la obra de la primera mujer africana en ganar un nobel de paz en el 2004, Wangari Muta Maathai, tras su «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz:
Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles.
Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz. https://t.co/AupOShg8Gm— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 10, 2025
María Corina Machado, nueva Nobel de la Paz
El Comité Noruego del Nobel entregó el premio a María Corina Machado, líder opositora venezolana, reconociendo su “incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Puedes leer: Nobel de Literatura 2025 para el húngaro László Krasznahorkai
La opositora vive en la clandestinidad en Venezuela luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro reivindicó la victoria pese a las denuncias y peticiones de actas de elección.
Wangari Maathai: una vida de compromiso ambiental y social
Wangari Maathai fue una política, ecologista y activista africana. En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement), iniciativa que promovió la participación de mujeres en la reforestación, el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible en comunidades rurales. A través de ese movimiento, ayudó a plantar decenas de millones de árboles y vinculó la protección ambiental con la mejora de condiciones de vida y el empoderamiento de las mujeres.
Ejerció funciones políticas, como diputada en el Parlamento de Kenia, y entre 2003 y 2005 fue viceministra de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Vida Silvestre durante el gobierno de Mwai Kibaki.
En 2004 recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la primera mujer africana en ganarlo, en reconocimiento a su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz. Maathai sostuvo que la degradación ecológica y la pobreza están estrechamente interrelacionadas, y que proteger la naturaleza también es proteger la dignidad humana
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.