La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas iniciará en próximos días la intervención directa en el cementerio central de Neiva, con el objetivo de localizar e identificar los cuerpos de víctimas del conflicto armado que hayan sido sepultados en ese camposanto.
El anuncio lo confirmó el Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio, dentro de una investigación que espera documentar un número, hasta ahora indeterminado, de casos de desaparición e incluso de ejecuciones extrajudiciales en el marco del conflicto armado, procedentes de esta ciudad y de otras regiones del sur del país.
Crédito: Radio Nacional de Colombia
Esmith Duarte, secretaria de Paz y Derechos Humanos de Neiva, dijo que las tareas involucran la participación de expertos en diferentes áreas como antropología forense, para determinar la verdad de este doloroso capítulo de la historia en esta capital, el Huila y también en departamentos vecinos.
“Destacamos el impresionante trabajo de la Unidad de Búsqueda en la identificación de 15 puntos de interés forense en el cementerio central, donde se pueden encontrar cuerpos no identificados. Su labor es fundamental para cerrar heridas y traer justicia”, señaló la secretaria Duarte.
Uno de los puntos que hace parte del examen en el cementerio es el Monumento 14, donde las autoridades señalan que habría numerosas víctimas sepultadas.
Crédito: Radio Nacional de Colombia
Por lo anterior, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decretó en 2021 medidas cautelares “para proteger los cuerpos que podrían corresponder a víctimas de desaparición forzada del conflicto armado”.
La JEP “estableció la existencia de un riesgo actual e inminente respecto de los cuerpos que se encuentran inhumados en el Monumento 14, el osario y la fosa común”, debido “a las alarmas presentadas por algunas de las entidades públicas respecto de la desatención y el mal estado en el que se encuentran los lugares de inhumación y los cuerpos allí ubicados”.
“No hay nada más reparador que la búsqueda de personas desaparecidas. Es una búsqueda de años y años, hasta por décadas, que han adelantado sus familias y encontrarlos es la forma de parar ese sufrimiento”, añadió en Neiva Janeth Forero Martínez, Directora de la Unidad.
?Huila
Con el fin de sumar esfuerzos que nos permitan avanzar en la investigación humanitaria del Cementerio Central de Neiva (CCN), dialogamos con cerca de 20 familiares del #Huila interesados en el proceso de intervención que se realizará en esta primera fase del campo santo. pic.twitter.com/TnrMF9wV4g
— Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (@UBPDcolombia) September 27, 2023
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.