Pasar al contenido principal
CERRAR

Organizaciones de derechos humanos celebran la declaratoria del río Magdalena víctima del conflicto armado

Esta es una respuesta de la Jurisdicción Especial para la Paz a las demandas de las víctimas del Magdalena Medio.
Río Magdalena es declarado víctima del conflicto armado
Nataly Ayala

El pasado 9 de mayo, la Jurisdicción Especial para la Paz declaró al río Magdalena como víctima del conflicto armado, como respuesta de una importante decisión judicial que responde a los requerimientos de las víctimas del Magdalena Medio en el marco del caso 08, que investiga los crímenes propiciados por la fuerza pública y agentes del Estado en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles en el conflicto armado.

Para organizaciones defensoras de derechos humanos en esta zona del país como Credhos, es un hecho relevante porque el río hace parte inherente de los habitantes de Barrancabermeja que por muchos años lo han tenido como sustento y progreso, pero también han sido testigos del conflicto. 


Lee también


“Ha sufrido los impactos y las afectaciones de la confrontación armada entre paramilitares, guerrillas y agentes del Estado, y por eso fue fundamental la solicitud que le hicimos a la JEP para reconocer el río como víctima”, dijo Iván Maderos, director de Credhos.

El Río Magdalena es uno de los más importantes del país. Atraviesa 11 departamentos, entre ellos Santander.

Para politólogos como Julio Acelas es un hecho histórico que permite a las víctimas una reparación simbólica, “fue un cementerio sin nombre donde se echaban los asesinados y desaparecidos y nunca nadie ha sabido nada y por eso me parece muy valioso”.

Según un informe de la Comisión de la Verdad, del total de las víctimas del conflicto armado en Colombia, el 6% hacen parte del Magdalena Medio. 
 

Artículos Player