'La Ruta Buscadora' llega al Cauca: servicio humanitario para familias que buscan a sus seres queridos
Hasta el 26 de agosto, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recorrerá el departamento del Cauca con su Unidad Móvil “La Ruta Buscadora”, un vehículo que lleva hasta las comunidades un servicio humano y extrajudicial: acompañar a quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos en el marco del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016.
Después de iniciar su travesía el 12 de julio en el departamento del Huila, y de pasar por Putumayo y Nariño, esta ruta solidaria llegó al Cauca para visitar 13 puntos del territorio.
Allí, las familias podrán recibir orientación, apoyo y un espacio seguro para hablar de su búsqueda, entre los que se encuentran los puntos de:
El Bordo: 15 de agosto, Parque Principal
Rosas: 16 de agosto, Parque Principal
Timbío: 17 de agosto, Parque Principal
Piendamó: 18 de agosto, Antigua Estación de Ferrocarril
Tunia: 19 de agosto, Parque Principal
Pescador: 21 de agosto, Iglesia Católica Santa Rosila de Palermo
Mondomo: 22 de agosto, Parque Principal
Santander de Quilichao: 23 de agosto, Parque Principal frente a la Biblioteca
Guachené: 24 de agosto, Orilla del Río Palo
Villa Rica: 25 de agosto, Polideportivo del Parque Principal
Puerto Tejada: 26 de agosto, Puerto Malecón del Río
Lee también: Juez condena a Diego Cadena por soborno a Monsalve y lo absuelve en caso de alias Víctor

Este proceso, originado a partir del Acuerdo de Paz de 2016, es liderado por una unidad dedicada a la búsqueda de más de 126.000 personas reportadas como desaparecidas.
Gracias a estos esfuerzos, en Cauca se han realizado 15 entregas dignas y/o culturalmente pertinentes entre 2024 y 2025. A nivel nacional, al 31 de julio de 2025 se registran 524 entregas de este tipo, de las cuales 106 corresponden a lo que va del año.
Esta ruta, que se extenderá hasta el 23 de septiembre, recorrerá 69 municipios de Huila, Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima. Solo en Cauca, se estima que hay más de 2.600 personas desaparecidas; y en el resto de departamentos las cifras también hablan de una herida abierta: Huila (1.574), Putumayo (3.913), Nariño (4.084), Valle del Cauca (8.252), Risaralda (1.300), Caldas (2.415), Quindío (607) y Tolima (2.672), según datos de la UBPD.
La búsqueda no se detendrá. En una segunda fase, la ruta visitará 50 municipios adicionales en seis departamentos del norte del país, llevando este servicio a más familias y comunidades que esperan respuestas.
Te recomendamos: Arranca pulso en el Congreso por el presupuesto del 2026 y la nueva ley de financiamiento

Búsqueda inversa: un puente hacia el reencuentro
Además de recibir solicitudes de búsqueda, la Ruta Buscadora ofrece un nuevo servicio llamado búsqueda inversa, en el que las personas pueden acercarse para conocer información sobre cuerpos o restos humanos que han sido hallados en el país y que aún no han podido ser identificados por sus familias.
Es un camino de doble vía, donde también los seres queridos pueden encontrarles a ellos. Por eso, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas invita a las familias a acercarse a los puntos programados de la Ruta Buscadora o a comunicarse por los canales oficiales:
Línea gratuita nacional 018000 11 28 18
Número de WhatsApp 3162786580
Correo electrónico solicitudes@ubpdbusquedadesaparecidos.co.
Cabe recordar que los servicios son gratuitos y no requieren intermediarios.