Pasar al contenido principal
CERRAR

Puerta giratoria: periodistas con historial de millonarios contratos con el Estado

Un caso claro es el de Luz María Sierra, actual directora del diario El Colombiano, quien era asesora de comunicaciones en la administración de Peñalosa en Bogotá y ganaba entre 29 a 31 millones de pesos.
Foto 1 de Luz María Sierra | Foto 2 de María Andrea Nieto
Radio Nacional de Colombia

En las últimas semanas, desde diferentes sectores políticos han surgido críticas a la contratación de algunos periodistas en RTVC.

Por ejemplo, el concejal Daniel Briceño, entre otros, ha expresado su desacuerdo con estos procesos de contratación, cuestionando la labor periodística que realiza el Sistema de Medios Públicos.

Sin embargo, parece que muchos de quienes critican a RTVC hoy han olvidado que la contratación de periodistas por parte del Estado no es una práctica nueva, ni exclusiva de la actual administración. 

De hecho, figuras del periodismo que hoy son prominentes en el ámbito mediático también han sido parte de otras administraciones y han recibido contratos millonarios, con montos que superan incluso las cifras que hoy se cuestionan.

Luz María Sierra

Un caso claro es el de Luz María Sierra, actual directora del diario El Colombiano, quien era asesora de comunicaciones en la administración de Enrique Peñalosa en Bogotá. 

Según una petición realizada por la exrepresentante Ángela María Robledo, su contrato superaba los 30 millones de pesos mensuales. 

En 2016, la exrepresentante Robledo denunció este contrato públicamente, presentando una solicitud ante la Contraloría Distrital para que se llevara a cabo una vigilancia fiscal sobre varios contratos, incluido el de Sierra. En su petición, Robledo indicó:

"De acuerdo con la información entregada sobre el monto del contrato y la duración o vigencia del mismo y la forma de pago, se pueden identificar honorarios mensuales que oscilan entre 29 y 31 millones de pesos. Este es el caso de los contratos de Andrés de Jesús Escobar Uribe, Oscar Edmundo Díaz Molina, Luz María del Socorro Sierra Lopera, y Jean Philippe Pening Gaviria."

De igual forma, en ese derecho la congresista pedía que ejerciera:

"la vigilancia de la etapa precontractual, contractual y de ejecución de los contratos de prestación de servicios de Jean Philippe Pening Gaviria, Andrés de Jesús Escobar Uribe, Oscar Edmundo Díaz Molina, Luz María del Socorro Sierra Lopera."

Este ejemplo ilustra cómo las críticas actuales a las contrataciones en RTVC pasan por alto una parte importante de la historia: de contratos millonarios que si bien fueron legales superaron con creces lo que hoy critican. 

 

...

...

...

...


Puedes leeer: Gobierno se une a las voces que rechazan los ataques sistemáticos y campañas de desprestigio contra RTVC

María Andrea Nieto

Otro de los casos más sonados es el de María Andrea Nieto, quien hoy funge como directora del espacio de opinión “El Control” y trabajó en la Revista Semana. En reiteradas ocasiones, ha atacado el Sistema de Medios Públicos.

En el 2017, durante la administración de Juan Manuel Santos, Nieto fue nombrada directora del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), cargo en el que estuvo durante 6 meses al ser declarada como insubsistente.

Los hechos que involucran a Nieto se remontan a las denuncias hechas en contra de su antecesor, el hoy embajador de Colombia en Francia, Alfonso Prada, por presuntamente poner cuotas en la entidad y la celebración de algunos millonarios contratos.

En el 2022, la Fiscalía archivó la investigación en contra de Prada, ya que no se encontraron faltas a la ley por acción y omisión. 

Por el contrario, el ente pasaría investigar la celebración de contratos durante la administración de Nieto.

Uno de ellos, por la conciliación de un contrato por más de 7.000 millones de pesos, que Nieto señalaba que Prada había hecho de manera irregular, pero que la Fiscalía determinó que se hizo durante su administración.

Además, durante su corto tiempo frente a la entidad, aprobó la adición a un contrato por más de 10.000 millones de pesos, cuando esta se lo atribuyó a Alfonso Prada en sus denuncias.


Te puede interesar: “Consulta Popular ya recibió cerca de 20 mil propuestas ciudadanas sobre reforma laboral”: MinInterior

Yesid Lancheros

Yesid Lancheros, actual director de la Revista Semana, antes dirigido por Vicky Dávila, opositora del Gobierno de Gustavo Petro y quien ha criticado al Sistema de Medios Públicos, también trabajó muy de cerca con el sector público.

Durante la Alcaldía de Enrique Peñalosa, Lancheros fue jefe de la Consejería de Comunicaciones por casi año y medio. Luego, daría el paso a ser director del Sistema Informativo de Canal Capital.

Aunque se desconoce cuánto se ganaba durante su paso por la administración de Peñalosa, es otro ejemplo de periodistas que han trabajado por otras administraciones y que sus círculos cercanos hoy critican el trabajo de RTVC, Sistema de Medios Públicos.

Artículos Player

POLÍTICA