Un pedagogo, abogado, periodista, mediador de paz, e incluso considerado humorista, aunque muchos dicen que sólo hizo uso de un don que Dios le dio para contar la verdad.
El 13 de agosto de 1999 es un día que muchos no quisieran recordar, aquella mañana se silenció una de las voces más escuchadas, amada por unos, odiada por otros; ese día acabaron con la vida de Jaime Garzón.
Jaime Hernando Garzón Forero fue un pedagogo, abogado, periodista, mediador de paz, e incluso fue considerado como humorista, aunque muchos dicen que sólo hizo uso de un don que Dios le dio para contar la verdad.
Desde pequeño se caracterizó por su buen humor y una gran curiosidad por los hechos del país. Fue alcalde de la localidad de Sumapaz en Bogotá durante la alcaldía de Andrés Pastrana; ingresó a los medios de comunicación como el pionero del humor político con el que resultaba incómodo para muchos en el poder.
Uno de los hechos particulares que vivió durante su carrera fue en 1995 cuando fue detenido por la Policía acusado de suplantación de autoridad mientras mientras grababa una sección de su programa QUAC. Aquí un fragmento que guarda Señal Memoria de las declaraciones de Jaime Garzón cuando decidió "entregarse a las autoridades".
En 1995, en un confuso aunque cómico episodio, el humorista #JaimeGarzón fue detenido por la policía ? bajo el cargo de suplantación de autoridad. ? Esto sucedió mientras grababa una sección de su programa QUAC ? ? . https://t.co/sQSGoh2vRHpic.twitter.com/vTyZaNBulS
Recordado por personajes como Dioselina Tibaná, Godofredo Cínico Caspa, Heriberto De la Calle, Inti de la Hoz, Jhon Lenin, Néstor Elí, Emerson de Francisco, Garzón dejó un legado que aún permanece y motivó a cientos para crear una posición crítica frente al poder.
Su hermana, Marisol Garzón, lo recuerda en el siguiente especial:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.