Presidente Petro advierte que una intervención militar de EE. UU. en Venezuela pondría en riesgo a Ecopetrol
El presidente Gustavo Petro encendió las alarmas sobre el impacto económico y social que, en su criterio, tendría para Colombia una eventual intervención militar de Estados Unidos en Venezuela. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario aseguró que el trasfondo de la tensión no es ideológico ni diplomático, sino energético.
El jefe de Estado sostuvo que la disputa global por las fuentes de energía estaría impulsando los escenarios bélicos. Según él, la posible incursión militar responde a intereses petroleros y no a razones humanitarias o democráticas. “El petróleo es la verdadera razón de la guerra en Ucrania y de la posible invasión a Venezuela”, afirmó.
Lea también: Pescadores de Providencia suspenden faenas por miedo a los bombardeos ordenados por Trump
Petro fue categórico al advertir que un conflicto en el país vecino provocaría un desplome en los precios internacionales del crudo. Esto, aseguró, reorganizaría el mercado global y pondría en una situación crítica a la estatal Ecopetrol, llevándola a “números rojos”. El mandatario también cuestionó a quienes respaldan una eventual ofensiva militar, señalando que no dimensionan el riesgo económico que asumiría Colombia.
Además del impacto petrolero, el presidente proyectó un fuerte impacto social. Afirmó que una operación militar podría desencadenar una nueva ola migratoria desde Venezuela hacia Colombia, con la posibilidad de que “millones de venezolanos hermanos” lleguen al país buscando refugio. Petro calificó ese escenario como una presión directa sobre la infraestructura social colombiana.
Pese a reiterar que no comparte la ideología del presidente Nicolás Maduro, Petro insistió en que la única ruta viable es una salida negociada. “Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución política y pacífica en Venezuela, pero no apoyo una invasión”, subrayó.
En su mensaje, el presidente concluyó que el camino militar no solo agravaría la crisis venezolana, sino que comprometería gravemente la economía nacional y la estabilidad social de Colombia.