“Denunciaré a Iván Mordisco ante la CPI por reclutamiento infantil”: presidente Petro
El presidente Gustavo Petro afirmó que las operaciones militares en el país se desarrollan con pleno respeto por los derechos humanos y el Estatuto de Roma, en contraste, dijo, con las prácticas de las estructuras ilegales de alias Iván Mordisco, que continúan reclutando niñas y niños en el sur del país. Por este motivo, anunció que presentará una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el reclutamiento sistemático de menores.
El jefe de Estado sostuvo que las Fuerzas Militares y de Policía han actuado con estricto apego al Derecho Internacional Humanitario (DIH) durante las operaciones contra las disidencias de Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, en zona rural de San José del Guaviare. Señaló que las estructuras criminales son las que incumplen abiertamente las normas humanitarias, incluso en el tratamiento a los menores combatientes, como lo definen el Comité Internacional de la Cruz Roja y los estándares internacionales.
El mandatario enfatizó que las acciones de los grupos armados ligados al narcotráfico serán respondidas con la fuerza legítima del Estado, con el fin de garantizar que las comunidades campesinas vivan libres y seguras en sus territorios. Recordó que el reclutamiento infantil es una práctica heredada del conflicto y no una dinámica creada durante el actual Gobierno.
No te lo pierdas: Pdte. Petro fue nominado al premio Right Livelihood por su liderazgo en la defensa de la Amazonía y la transición energética justa
En esa misma línea, el comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Córdoba, reiteró que las operaciones militares se ejecutan bajo pleno respeto del DIH. Advirtió que suspenderlas sería un “error estratégico”, porque —afirmó— son los grupos ilegales los que continúan violando los tratados internacionales que prohíben reclutar menores.
“Eliminar estas operaciones implicaría un incentivo perverso para que los grupos criminales sigan vinculando niños, niñas y adolescentes para blindarse de la acción del Estado”, señaló Córdoba, quien insistió en que es precisamente el DIH el que habilita la realización de estas operaciones, mientras los grupos armados exponen a la población civil y deterioran el Estado de Derecho.
La subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación, Laura Bonilla, aseguró que no existen cifras consolidadas sobre reclutamiento forzado, debido a que las comunidades carecen de confianza para denunciar. Explicó que las madres que reportan estos hechos se convierten automáticamente en víctimas, y que los costos económicos y los riesgos de desplazarse a zonas urbanas para denunciar son enormes, especialmente en regiones como el Catatumbo.
Lee también: “Duque usó el endeudamiento con el FMI para pagarle la nómina a los empresarios más ricos del país”: Pdte. Petro
A ello se suma que muchas familias siguen viviendo en los territorios dominados por los grupos armados, lo que las obliga —en sus palabras— a “mantener una relación funcional” con los actores ilegales para proteger a sus hijos.
Ante este panorama, el presidente Petro anunció que llevará el caso de alias Iván Mordisco ante las Cortes Internacionales por el uso, explotación y reclutamiento de menores.
El presidente Petro también reveló que durante su Gobierno 2.411 niños han sido liberados del conflicto armado, una cifra que calificó como un paso significativo para proteger a la infancia en los territorios más afectados por la violencia.