Pasar al contenido principal
CERRAR

El presidente Petro llamó a consultas al embajador en EE. UU. luego de conocerse un plan internacional que busca afectar la estabilidad de su gobierno

Ante la divulgación de un supuesto plan internacional, el presidente Petro buscaría evaluar la posición de Colombia en Estados Unidos y coordinar la respuesta del gobierno.
Diego Quijano

El presidente Gustavo Petro habría decidido llamar a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, luego de la divulgación del llamado plan “Doctrina Trump”, revelado por Revista Cambio, que buscaría afectar la estabilidad del Gobierno colombiano y sembrar falsos vínculos con el narcotráfico.

De acuerdo con la información difundida por el periodista Federico Gómez Lara, el jefe de Estado le comunicó esta decisión durante una llamada telefónica posterior a la publicación del reportaje. En este se detalla un supuesto plan, articulado desde Washington, con el objetivo de acusar y eventualmente encarcelar al presidente colombiano.

El plan, conocido como “Doctrina Trump”, incluiría —según el reportaje— cinco fases de acción: declarar a ciertos carteles como organizaciones terroristas extranjeras; apoyar a líderes proestadounidenses en América Latina; establecer sanciones selectivas contra el presidente Petro, su familia y allegados; promover investigaciones sobre el financiamiento de su campaña; y, en última instancia, propiciar su detención.


Lee también: Presidente Petro alerta sobre complot de extrema derecha para incriminarlo en narcotráfico


El presidente Petro ha sostenido que detrás de estas maniobras estaría una alianza entre sectores de extrema derecha colombianos y actores vinculados a las mafias, quienes habrían coordinado acciones con el senador estadounidense Bernie Moreno para promover una campaña internacional de desprestigio.

Lo que buscan no es acabar carteles, al contrario: políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias han ido a Estados Unidos a buscar destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar que ha vivido mi país”, dijo el presidente este domingo.

La investigación publicada por Revista Cambio señala que el plan se enmarca en la estrategia denominada “Doctrina Trump”, impulsada por figuras del entorno del presidente estadounidense, y apunta a sancionar a gobiernos progresistas de la región bajo el argumento de la lucha antidrogas.


También puedes leer: “La paz mediante la fuerza ha fracasado”: presidente Petro en la revista Time


El presidente no sugirió expulsar al jefe de la diplomacia de EE. UU. en Colombia

En medio de las versiones surgidas tras la llamada, el ministro Armando Benedetti aclaró que, aunque participó telefónicamente en la conversación, el presidente no utilizó la palabra “expulsión” en referencia al encargado de negocios estadounidense John McNamara, quien actualmente lidera la misión diplomática de ese país en Bogotá.

“Estuve presente en la llamada telefónicamente, se hizo desde mi teléfono y el presidente jamás pronunció la palabra expulsión”, escribió Benedetti en X.

Hasta el momento, la Presidencia y la Cancillería no han emitido pronunciamiento oficial sobre la decisión ni sobre posibles medidas diplomáticas adicionales.

Artículos Player