Presidente Petro alerta sobre complot de extrema derecha para incriminarlo en narcotráfico
El presidente Gustavo Petro denunció este sábado la existencia de un plan internacional, atribuido a sectores de la extrema derecha de Colombia y Estados Unidos, que busca hacerlo pasar por narcotraficante. La revista Cambio publicó una investigación este domingo que sostiene las revelaciones del mandatario. Según el mandatario, la operación estaría orientada a desestabilizar su gobierno y será presentada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“Este plan fraguado por Bernie Moreno, a cuyos hermanos realicé debates por la corrupción en el robo del Banco del Pacífico y la urbanización ilícita de la sabana de Bogotá y el lavado de activos que se presentó allí, se venga, así, haciéndome pasar como narcotraficante”, publicó el mandatario en su cuenta de X.
El jefe de Estado advirtió que el asunto ya constituye un problema de seguridad nacional y que llevará las pruebas del caso ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“En reunión con la delegación de la OEA expondré estos hechos y después de ella, tomaremos las medidas que toca tomar”, escribió.
Este plan fraguado por Bernie Moreno, a cuyos hermanos realice debates por la corrupción en el robo del Banco del Pacífico y la urbanización ilícita de la sabana de Bogotá y el lavado de activos que se presentó allí, se venga, así, haciéndome pasar como narcotraficante
Esto se…— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2025
“Ni Colombia ni América Latina pueden estar bajo chantaje”
En su mensaje, el presidente Petro aseguró que el plan busca debilitar a los gobiernos progresistas de la región, bajo una estrategia que —según la revista Cambio— habría sido denominada “Doctrina Trump”. Esta incluiría sanciones selectivas, investigaciones sobre supuestos financiamientos extranjeros y la designación de carteles latinoamericanos como organizaciones terroristas.
“Lo que buscan no es acabar carteles, al contrario: políticos de la extrema derecha colombiana ligados a mafias han ido a Estados Unidos a buscar destruir el gobierno de Colombia, simplemente porque es progresista y no congenia con la gobernanza narcoparamilitar que ha vivido mi país”, señaló el mandatario.
El presidente calificó de “mentirosas” las versiones que intentan vincularlo con organizaciones criminales y reiteró que su trayectoria pública ha sido examinada durante más de tres décadas.
“Creen que financió Venezuela mi campaña, como si fuese un presidente que se deja sobornar, cuando ha sido examinada mi campaña por la misma derecha dominante en la institución electoral durante tres años seguidos y a profundidad”, añadió.
Ministro Edwin Palma reveló detalles del plan
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, compartió el mensaje del presidente y alertó sobre la gravedad del caso. “Esto es muy grave. La alianza entre la extrema derecha colombiana y norteamericana para derrocar a un Presidente elegido democráticamente cuyo único pecado ha sido promover la paz mundial, levantar la voz contra las injusticias y no arrodillarse a nadie”, escribió Palma en X.
El alto funcionario acompañó su publicación con una captura de pantalla de un documento atribuido a fuentes políticas estadounidenses, que describe los cinco puntos del supuesto plan:
Esto es muy grave. La alianza entre la extrema derecha colombiana y norteamericana para derrocar a un Presidente elegido democráticamente cuyo único pecado ha sido promover la paz mundial, levantar la voz contra las injusticias y no arrodillarse a nadie.
Es todo un plan. Que… https://t.co/bGYyJ6A1Gj pic.twitter.com/o0yFOb7PjY— Edwin Palma Egea (@PalmaEdwin) November 9, 2025
Designar nuevos carteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Apoyar a líderes proestadounidenses en América Latina.
Establecer sanciones selectivas contra Petro, su familia y sus asociados.
Iniciar investigaciones sobre presuntos actos de corrupción o financiamiento extranjero.
Respaldar acciones diplomáticas y judiciales para desestabilizar su gobierno.
También puedes leer: “La paz mediante la fuerza ha fracasado”: presidente Petro en la revista Time
“Colombia libre”: defensa de la soberanía nacional
El presidente Petro aseguró que los intentos de vincularlo con el narcotráfico buscan reescribir la historia reciente del país, en la que la izquierda ha sido víctima de persecución y violencia. “El narcotráfico ha asesinado la izquierda de Colombia aliado al poder político tradicional. Decenas de miles de militantes fueron asesinados, y ahora los mismos aliados del narco quieren reescribir la historia. El pueblo de Colombia no los dejará”, expresó.
En otro mensaje, el mandatario afirmó que la aceptación de estas acusaciones por parte de asesores del gobierno estadounidense “demuestra el irrespeto total al pueblo colombiano y a su historia de medio siglo de violencia”.
“Es la historia de los Cien años de soledad, obra de Gabriel García Márquez, recientemente censurada en partes de Estados Unidos. Es hora de gritar en todo el mundo: Colombia Libre”, concluyó.
"Doctrina Trump"
Como "Doctrina Trump”, presentó la revista Cambio su investigación, en la que se revela la estrategia orientada a ejercer presión diplomática y política sobre gobiernos latinoamericanos de tendencia progresista. Hasta el momento, ni el Departamento de Estado de Estados Unidos ni la Embajada estadounidense en Bogotá se han pronunciado sobre el asunto.
El presidente colombiano expondrá el caso ante la OEA, mientras su gobierno evalúa medidas diplomáticas y jurídicas para garantizar la soberanía y seguridad institucional del país.