“El proyecto político que usted abandera se fundó en una fuerte alianza entre el poder político y el narcotráfico”: presidente Petro al gobernador de Antioquia
El presidente Gustavo Petro respondió al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, luego de los señalamientos que este le hizo por su propuesta de reconstruir una confederación de naciones inspirada en la antigua Gran Colombia.
En su mensaje, el mandatario afirmó que el proyecto político que representa el gobernador “se fundó en una fuerte alianza entre el poder político y el narcotráfico en Antioquia y otras regiones”, en referencia a los vínculos que, según el mandatario, existieron en los años noventa entre dirigentes locales y estructuras ilegales del narcotráfico y el paramilitarismo.
Señor gobernador, el proyecto político que abandera, se fundó en una fuerte alianza entre el poder político y el narcotráfico en Antioquia y otras regiones.
Me tocó denunciarlo, se legaliza y normaliza con las convivir en 1997 y se transforma en el narcoparamilitarismo.
Se sus… https://t.co/WOVCicbZja— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 9, 2025
Asimismo, el presidente Petro agregó que dicha alianza se “legalizó y normalizó” con las Convivir, cooperativas de seguridad creadas en 1997, y que luego derivó en el “narcoparamilitarismo”, lo que habría tenido como consecuencias el exterminio del partido de izquierda Unión Patriótica, el asesinato de miles de líderes sociales y el control territorial de grupos armados durante esa década y la siguiente.
El jefe de Estado señaló que esos hechos dejaron “una matanza de 90.000 personas y las más altas tasas de homicidios y masacres de la historia”, pero destacó que en los últimos diez años el país ha mantenido los niveles de homicidios más bajos desde 1993.
No te lo pierdas: “Colombia puede ser plataforma exportadora de vehículos eléctricos”: Pdte. Petro
“Hemos logrado bajar la tasa de homicidios combinando la acción militar con las políticas de paz”, aseguró, mientras sostuvo que la reducción de la violencia comenzó con el proceso de paz del expresidente Juan Manuel Santos y se ha sostenido durante su mandato.
El mandatario calificó de “criminal y calumniosa” la acusación del gobernador, quien lo señaló de contemporizar con grupos ilegales, y afirmó que ese tipo de ataques buscan “eliminar políticamente a la izquierda”. Reiteró que toda negociación con grupos armados se realiza con la presencia y garantía de países extranjeros.