Presidente Gustavo Petro rechaza suspensión de vuelos a Venezuela: “Los países no se bloquean”
El presidente Gustavo Petro calificó como preocupante la alerta reciente de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que instó a extremar precauciones en vuelos hacia Venezuela. Para el mandatario, este tipo de directrices, aunque se presenten como medidas técnicas, pueden tener efectos políticos y humanitarios.
“Debe haber vuelos normales a todos los países de América Latina desde América Latina y el mundo. Los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos y eso debe ser crimen contra la humanidad”, señaló.
Según Petro, la desconexión aérea termina castigando a los ciudadanos que dependen de la movilidad regional para trabajar, estudiar y mantener vínculos familiares.
Debe haber vuelos normales a todos los países de América Latina desde América Latina y el mundo.
Los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos y eso debe ser crímen contra la humanidad. Ningún estado de un país debe meterse en los asuntos de otro estado. La…— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 23, 2025
El jefe de Estado advirtió que lo ocurrido encaja en una tendencia de intervenciones indirectas entre gobiernos.
“Ningún Estado de un país debe meterse en los asuntos de otro Estado”, expresó, marcando distancia con decisiones tomadas unilateralmente desde Washington que —en su criterio— afectan la estabilidad latinoamericana.
Petro sostuvo que la seguridad internacional no puede usarse como argumento para condicionar a un país entero y mencionó que estos episodios pueden actuar como presiones diplomáticas sin declaración formal de bloqueo.
El presidente llevó el debate a un plano estructural y presentó una visión de gobernanza global basada en normas compartidas y no en sanciones unilaterales.
Lea también: Gobierno nacional destaca impacto de la transición energética en los costos del servicio eléctrico
Para él, el multilateralismo debe evolucionar hacia una institucionalidad que trascienda intereses nacionales y proteja la vida humana:
“La multilateralidad debe pasar a la gobernanza de leyes globales, justicia global y regulación global en todo lo que pueda acabar la vida en el planeta, como el clima, la inteligencia artificial, las medicinas fundamentales o la telecomunicación mundial”.
En su planteamiento, regular de manera conjunta estos sectores estratégicos permitiría reducir tensiones, garantizar la cooperación entre Estados y prevenir crisis que afecten directamente a las poblaciones.
El mandatario insistió en que la conectividad aérea regional no puede convertirse en un escenario de disputas entre potencias.Su llamado es a preservar la movilidad como derecho humano y como soporte esencial para las economías y las relaciones sociales en la región.