Pasar al contenido principal
CERRAR

Ministro Eduardo Montealegre presenta el articulado para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó el articulado del proyecto de ley que convoca a una Asamblea Nacional Constituyente, con el propósito de impulsar una transformación profunda del Estado colombiano.
Diego Quijano

Desde Shanghái, China, el ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre, anunció la entrega del proyecto de ley, del Gobierno nacional, que convoca a una Asamblea Nacional Constituyente. Según Montealegre, esta propuesta busca iniciar un proceso de transformación institucional profunda, que adapta el Estado colombiano a las necesidades del siglo XXI.

El comunicado del ministro inició con la comparación del momento actual de Colombia con grandes transformaciones históricas, como la revolución social de la República Popular China. Eduardo Montealegre señaló que esta iniciativa busca romper con “el bloqueo institucional” y modernizar una Constitución cuyas herramientas, en algunos casos, se han quedado obsoletas o son usadas para frenar el avance de derechos sociales.

“Colombia iniciará mañana un camino para lograr un salto adelante en busca de la dignidad humana”, afirmó Montealegre. El ministro resaltó que la constituyente será el espacio para debatir y construir un nuevo país mediante el diálogo y no por medio de la violencia.

 

Asamblea Nacional Constituyente: una propuesta con rostro social

La propuesta presentada contempla la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente Social, integrada por 71 delegatarios, distribuidos paritariamente entre hombres y mujeres, y con representación de personas que no se identifican bajo la clasificación binaria de género.

Montealegre enfatizó que este mecanismo debe estar en manos del pueblo colombiano, quien, como en las antiguas polis griegas, será el encargado de decidir sobre su propio destino mediante el ejercicio democrático. “Es el mayor desafío que tiene Colombia en el siglo XXI: derrotar la gobernanza paramilitar del pasado y construir una constitución para el cambio social”, aseguró el ministro.


No te lo pierdas: Presidente Petro impulsará una Asamblea Nacional Constituyente en 2026


De acuerdo con el comunicado, el texto entregado a consideración de los sectores sociales no es una propuesta cerrada, sino un punto de partida para abrir un gran proceso de deliberación pública. Esta Asamblea Nacional Constituyente estaría enfocada en temas como la inclusión, la equidad, la transformación institucional, y la actualización de los pilares del Estado colombiano, acorde con el comunicado de Eduardo Montealegre.

De acuerdo con el ministro de Justicia, el Gobierno de Gustavo Petro ha insistido en que el actual modelo constitucional presenta limitaciones para implementar reformas estructurales. En ese contexto, el proyecto que presenta Montealegre se muestra como una herramienta para viabilizar el programa social del primer gobierno de izquierda en la historia del país.

¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente?

Según lo establecido en la Constitución colombiana, una Asamblea Nacional Constituyente es un mecanismo mediante el cual el pueblo, a través de representantes elegidos, puede redactar o reformar la Constitución Política. Tiene como fin replantear el marco jurídico fundamental del país, adaptándolo a nuevas realidades o superando crisis estructurales.

Artículos Player