Pasar al contenido principal
CERRAR

Jornada extendida y debates intensos marcaron audiencia pública de la reforma laboral

Avanza discusión de reforma laboral en maratónica audiencia pública en el Senado, la jornada tuvo 85 intervenciones de diferentes actores del sector laboral.
Audiencia pública de la reforma laboral
Foto: Senado
Geraldine Rozo

La audiencia pública sobre la reforma laboral, celebrada por la Comisión Cuarta del Senado, se extendió más allá de su horario previsto debido a la alta participación ciudadana y de diversos sectores sociales y económicos. 

Aunque la jornada estaba programada de 9:30 a.m. a 5:00 p.m., la sesión se alargó tras un inicio tardío y la decisión de permitir intervenciones adicionales, incluso de personas que no habían cumplido con el proceso formal de inscripción.
 

En total, se registraron 85 intervenciones de ciudadanos, sindicatos, empresarios, académicos, gremios y representantes de distintos sectores laborales, lo que dejó claro que la reforma laboral genera un debate profundo en la sociedad colombiana.

Durante su intervención, la senadora Aída Avella del Pacto Histórico cuestionó la falta de garantías laborales en sectores como el transporte, el periodismo y el trabajo rural. “Hoy empieza el debate, no solo con las centrales obreras. También hablaron ciudadanos de a pie, empresarios, conductores y médicos que no tienen ni salario digno ni vacaciones. Eso hay que resolverlo”, dijo. 


No te lo pierdas: Cabildos abiertos toman fuerza en Colombia para respaldar la consulta popular


Además, criticó la existencia de contratos verbales y de prestación de servicios que, según ella, precarizan el empleo. “Aquí hay trabajadores con 20 años de contratos por prestación de servicios que nunca han tenido vacaciones. Eso es una injusticia”, sentenció.
 

Avella también hizo un llamado a los medios de comunicación a respetar los derechos laborales de los periodistas. “Las periodistas están en disposición 24 horas sobre 24. ¿Cómo así que una periodista se debe levantar a las 2 de la mañana? También son trabajadoras y tienen derechos”, reclamó.

Por su parte, la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, destacó el carácter abierto y plural de la audiencia. “Fue una audiencia exitosa. Participaron 85 personas, la mayoría de forma presencial. La Comisión Cuarta tiene la voluntad de construir una buena ponencia para presentarla antes del 20 de junio”, aseguró. También insistió en que se está trabajando con base en los 82 artículos ya aprobados por la Cámara de Representantes, “nutriéndolos con los aportes de estas audiencias”.


Lee también: El presidente Gustavo Petro hará presencia en el cabildo abierto de Barranquilla


Sin embargo, representantes gremiales como Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, advirtieron que el proyecto, tal como está formulado, podría encarecer la contratación y dificultar la recuperación económica. Por ello, insistieron en la necesidad de un proceso técnico, concertado y sin improvisaciones.

Finalmente, las senadoras indicaron que la discusión continuará este martes con la participación de la mesa tripartita, en una nueva sesión que también promete ser extensa y definitiva para el futuro de la reforma laboral en el país.

Artículos Player