Pasar al contenido principal
CERRAR

La Corte Suprema rechaza injerencias en decisiones judiciales

La Alta Corte manifestó su preocupación ante recientes expresiones públicas que, en su concepto, constituyen injerencias indebidas.
Corte Suprema se manifestó en contra de las injerencias en decisiones judiciales
Foto: 'X'/CorteSupremaJ
Geraldine Rozo

La Corte Suprema de Justicia emitió un pronunciamiento contundente en defensa de la independencia y autonomía del poder judicial, pilares fundamentales del Estado Social de Derecho en Colombia. 

En un comunicado divulgado a la opinión pública, la Alta Corte manifestó su preocupación ante recientes expresiones públicas que, en su concepto, constituyen injerencias indebidas y podrían poner en riesgo no solo la legitimidad de las decisiones judiciales, sino también la integridad de los jueces y magistrados que las emiten.

“La Constitución de 1991 reafirmó la tradición de respeto a la autonomía e independencia judicial como ejes esenciales del sistema jurídico y político colombiano”, recordó la Corte.

En ese sentido, destacó que el diseño institucional del país ha establecido mecanismos robustos para proteger a la justicia de presiones externas y garantizar que los fallos respondan únicamente a las normas jurídicas y no a intereses políticos o mediáticos.


Lee también


De acuerdo con el comunicado, “ese tipo de afirmaciones no solo erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia, sino que pueden poner en riesgo la vida y la integridad de los jueces y magistrados encargados de resolver los casos”.

La Corte enfatizó que todas las decisiones judiciales pueden ser objeto de análisis, discusión y eventual revisión, pero exclusivamente mediante los mecanismos establecidos en el ordenamiento jurídico, respetando siempre el debido proceso.

Asimismo, la Corte hizo un llamado urgente a los actores políticos, líderes de opinión y a la sociedad en general a actuar con responsabilidad en sus manifestaciones públicas sobre asuntos judiciales.

“Los sujetos procesales siempre pueden expresar sus desacuerdos a través de las vías y dispositivos que ofrece el derecho para controvertir el contenido y el alcance de los fallos contrarios a los intereses de los involucrados”, indicó el tribunal.

La declaración se produce en medio de un contexto judicial altamente sensible, en el que se adelantan procesos de alto impacto político y social, y donde las instituciones del Estado enfrentan crecientes tensiones y cuestionamientos públicos. La Corte concluyó reafirmando que su rol constitucional es resolver los asuntos bajo su competencia “sin presiones, amenazas ni descalificaciones”, y reiteró su compromiso con la defensa del Estado de Derecho y la estabilidad democrática.

Finalmente, indicaron que este pronunciamiento busca no solo proteger la institucionalidad judicial, sino también enviar un mensaje claro frente a intentos de deslegitimar las decisiones de los jueces mediante declaraciones que exceden los canales legítimos de participación democrática y control ciudadano.

Artículos Player