El presidente Gustavo Petro confirmó que, a partir de septiembre de 2025, la Imprenta Nacional asumirá completamente la expedición de los pasaportes colombianos, reemplazando a la empresa Thomas & Gregg, que históricamente ha operado ese servicio mediante contratación estatal.
El anuncio, respaldado por un trino publicado este martes en su cuenta de ‘X’, estuvo acompañado de fuertes críticas contra la Procuraduría General de la Nación y contra figuras políticas ligadas a Thomas & Gregg.
“La Procuraduría impidió la investigación de libre competencia sobre Thomas and Gregg. Que viejas amistades políticas no dejen cumplir los deberes públicos de los funcionarios”, escribió Petro en su cuenta oficial de X.
Lee también
El mandatario también cuestionó la legitimidad del papel de esa empresa en contratos públicos clave: “Este gobierno no está arrodillado a Thomas and Gregg, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales”.
El jefe de Estado recalcó que la vigilancia de la libre competencia es una atribución presidencial y que hará uso de ella: “La facultad de cuidar la libre competencia es una facultad constitucional del presidente de la República y la haré valer”.
En un tono más directo, calificó de “absolutamente inmoral que candidatos de alta gama de la oligarquía dirijan la empresa que hace los cómputos”, y agregó que se trata de una “enorme burla a la democracia”.
El presidente también envió un mensaje a los organismos de control: “La Procuraduría no está para atemorizar funcionarios en cumplimiento de su deber, sino para hacer cumplir la Constitución”.
Esta decisión se enmarca en lo que el mandatario ha denominado una apuesta por la soberanía nacional, la eliminación de intermediarios privados en procesos públicos y la reducción de costos para la ciudadanía. La Imprenta Nacional, adscrita al Ministerio del Interior, será la encargada de asumir este proceso desde el próximo año.