El presidente Gustavo Petro respondió públicamente a la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, luego de que esta cuestionara los avances en la entrega de tierras a campesinos en su Gobierno.
A través de su cuenta en X, el mandatario aseguró que el Gobierno del Cambio ha logrado avances significativos en la gestión y titulación de tierras, muy por encima de lo realizado por la administración de Iván Duque.
“Se equivoca, Paloma. El presupuesto global para la gestión de tierras —que incluye titulación, pero sobre todo compra— muestra una marcada diferencia. Durante el gobierno de Iván Duque se compraron apenas 1.300 hectáreas. En contraste, mi gobierno ha adquirido 400.000 hectáreas, recuperado otras 200.000 por baldíos y titulado 1.700.000 hectáreas”, escribió el presidente Petro.
No te lo pierdas: Más de mil 400 hectáreas de tierra fueron entregadas a familias campesinas en Magdalena por la ANT
Para sustentar sus declaraciones, el jefe de Estado compartió cifras de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) sobre la distribución de tierras:
Hectáreas tituladas o entregadas a campesinos:
Gustavo Petro: 1.718.108 hectáreas en total, de las cuales 419.788 fueron asignadas directamente a más de 73.000 familias campesinas.
Iván Duque: 1.072.519 hectáreas, con 319.000 destinadas a campesinos en sus cuatro años de gobierno.
Juan Manuel Santos: 265.088 hectáreas entregadas a campesinos durante su mandato.
Lee también: El Gobierno nacional entregará más de 800 hectáreas de tierras al resguardo de la comunidad indígena Arhuaca asentada en Aracataca, Magdalena
Denuncias por apropiación irregular de baldíos
La atención sobre la entrega de tierras cobra aún más fuerza tras las denuncias hechas por el director de la ANT, Felipe Harman, durante el Consejo de Ministros del pasado 27 de mayo. Según el funcionario, varios congresistas estarían involucrados en la apropiación irregular de tierras baldías, situación que preocupa a la institucionalidad en el marco de la reforma agraria.
Entre los señalados figuran nombres como:
Marcos Daniel Pineda García (Cereté, Córdoba)
Liliana Esther Bitar (Ciénega de Oro y San Carlos, Córdoba)
Lidio García Turbay (San Juan Nepomuceno, Bolívar)
Ana Paola García Soto (Buenavista, Córdoba)
Carlos Cuenca Chaux (Puerto Carreño, Vichada)
Familiares de Paloma Valencia (Vichada y Tolima)
Juan Samy y Habib Merheg (Vichada y Valle del Cauca)
Luis Eduardo Díaz Mateus (Cerrito, Santander)
Estas revelaciones reavivan el debate sobre la concentración de tierras en Colombia, uno de los conflictos estructurales más profundos del país, y refuerzan la urgencia de avanzar en una redistribución más equitativa como la que impulsa el actual gobierno.