Pasar al contenido principal
CERRAR

Reforma pensional: el proyecto que promete ampliar la protección a millones de adultos mayores queda en manos de un conjuez

La reforma pensional quedó en manos de un conjuez tras el empate en la Corte, que deberá decidir el futuro de una de las apuestas sociales clave para ampliar la cobertura a adultos mayores.
Sary Tovar

La decisión final sobre la reforma pensional, considerada por el Gobierno como una de las transformaciones sociales más importantes, quedó ahora en manos de un conjuez. Esto después de que la Corte Constitucional aprobara la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal. 

La deliberación de la reforma pensional quedó en empate y el alto tribunal escogió al conjuez Carlos Pablo Márquez, quien tendrá la responsabilidad de inclinar la balanza sobre una ley que, de entrar en vigencia, ampliaría la cobertura para adultos mayores sin pensión. 

El estancamiento generó reacciones inmediatas en el escenario nacional, el líder político del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, cuestionó el rumbo de la discusión:
“Triste que la Corte Constitucional, que debe velar por los derechos de los más vulnerables, esté haciendo hasta lo imposible por tumbar la reforma pensional, que es la comida de 3.1 millones de viejitos en extrema pobreza. Exigen respeto y separación de poderes pero están politizados hasta los tuétanos. Asquean”, afirmó.

Para el Gobierno, el proyecto tiene un fuerte componente social debido a los beneficios que plantea el sistema por pilares.

 

Los puntos centrales de la reforma

1. Ingreso garantizado para adultos mayores sin pensión
El Pilar Solidario ampliaría el subsidio económico para las personas mayores en pobreza extrema o vulnerabilidad, lo que permitiría que más hogares cuenten con un ingreso mensual básico.

2. Mayor equidad para trabajadores de bajos ingresos
Con el Pilar Contributivo, una parte de las cotizaciones de todos los trabajadores iría al sistema público, lo que reducía desigualdades entre quienes han tenido trayectorias laborales estables y quienes alternan entre la formalidad y la informalidad.


No te lo pierdas: El Gobierno nacional busca beneficiarios del Pilar Solidario: guía completa de este bono pensional


3. Protección para quienes no alcanzaron las semanas
El Pilar Semicontributivo permitiría que las personas que cotizaron pero no lograron cumplir los requisitos reciban una renta vitalicia proporcional, evitando que sus aportes se pierdan.

4. Un sistema más ordenado y sostenible
La reforma busca corregir distorsiones, establecer roles claros entre lo público y lo privado y fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema.

5. Ahorro voluntario para quienes puedan aportar más
El Pilar Voluntario mantendría alternativas para quienes deseen incrementar sus ingresos futuros mediante aportes adicionales.

 

Artículos Player