La red social Twitter decidió suspender la cuenta del máximo comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta alias ‘Antonio García’, luego de que la usara para amenazar a las periodistas Vicky Dávila y María Alejandra Villamizar.
A través de esa cuenta ‘Antonio García’ escribió, por ejemplo, que “a María Alejandra Villamizar se le subió la Vicky Dávila a la cabeza. Los dolores duelen igual en ambas partes, por eso debemos respetarnos”, o “María Alejandra Villamizar dice que ‘nadie es eterno en el mundo’, refiriéndose al Eln. Le respondo con la misma canción de su cantante preferido, Darío Gómez: ‘sufrirás, llorarás mientras te acostumbres a perder, después te resignarás cuando ya no me vuelvas a ver’”, amenazó el comandante de la guerrilla.
Estos mensajes amenazantes fueron escritos por el comandante guerrillero como respuesta a la columna de opinión que escribió Villamizar en el diario El País, de España, titulada 'Nadie es eterno en el mundo'. Nadie es eterno en el mundo', en la que criticaba la actitud de ese grupo armado en los Diálogos de Paz, justo después de que 10 militares fallecieran en un ataque de ese grupo armado en el municipio de El Carmen, Norte de Santander.
El presidente, Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, rechazó estos mensajes y aseguró que el Gobierno defiende decididamente la libertad de prensa. “Rechazamos los mensajes amenazantes contra las periodistas María Alejandra Villamizar y Vicky Dávila. Le pido a las autoridades garantizar la integridad de las periodistas", escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.
A este mensaje se sumó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que indicó que este tipo de actos por parte de 'Antonio García' atentan contra la independencia editorial de los medios y la libertad de prensa.
“Rechazamos de manera categórica las intimidaciones que hizo el comandante del ELN, Antonio García en contra las periodistas Vicky Dávila y María Alejandra Villamizar. Esto atenta contra la independencia editorial de los medios y la libertad de prensa”, escribió la FIP.