El presidente Gustavo Petro se refirió, mediante su cuenta de X, al comentario que realizó Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), quien vaticinó que el país experimentará posibles apagones.
En medio de una entrevista, Sánchez advirtió sobre el panorama energético para Colombia en los próximos años: “Vamos a tener en el año 2026 y 2027 no solamente el apagón financiero, sino porque no hay energía, porque la demanda creció por encima de la energía y vamos a tener por lo menos un 8% de ese porcentaje que no va a tener quien la entregue y cuando no tengamos eso suben los precios y adicionalmente puede haber el apagón por regiones, por pedacitos; no digo que todo el país”, dijo.
Frente a ello, el presidente Gustavo Petro aseguró que Sánchez ha venido previendo desde los inicios de su gobierno apagones que nunca han sucedido. “Camilo, ha anticipado desde que entré al gobierno: apagones, hasta la fecha no ha ocurrido ninguno”, comentó.
No te lo pierdas: Presidente Petro acusa a medios de tergiversar información del FMI y generar alarma
En relación con la situación particular de Bogotá, donde Camilo Sánchez advirtió sobre posibles apagones por falta de transmisión, el presidente Gustavo Petro explicó que “el caso Bogotá tiene que ver con oposiciones de las comunidades vecinas para dejar entrar las nuevas líneas de transmisión, y puede mitigarse con la autogeneración de energía solar en fábricas y barrios”, dijo presentando esta alternativa como una vía para superar los obstáculos impuestos por la resistencia comunitaria.
De acuerdo con lo expresado sobre la viabilidad de la energía solar en la capital colombiana: "Aunque menos eficiente que en el Caribe, la energía solar es válida también en Bogotá. El programa nacional de mejoramiento de vivienda de Bogotá está abierto a métodos de recolección de agua lluvia y energía solar autogenerada”, concluyó el mandatario.