Pasar al contenido principal
CERRAR

Familia de religiosa colombiana secuestrada en Malí, pide que el caso no se olvide

El medio de comunicación digital del Vaticano publicó hoy la noticia de las pruebas de supervivencia que ha recibido la familia.
Foto: Colprensa
Radio Nacional de Colombia

A través de medios de comunicación del mundo, se dieron a conocer las pruebas de supervivencia de la religiosa Gloria Narváez Argoti, perteneciente a la Congregación de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada y quien fue secuestrada hace más de cuatro años en Malí (país de África Occidental), presuntamente por un grupo yihadista vinculado a Al Qaeda.

“Me llegó la segunda carta de este año, fue escrita el 1 de mayo, la mandó personalmente a la familia y decía que roguemos al todopoderoso para que la liberen y envió saludos a la familia, está la firma de ella”, explicó Edgar Argoti, hermano de la religiosa.

Edgar afirmó que esa carta sí pertenece a su hermana, quien hoy tiene 57 años: "yo le conozco la letra, yo estudié con ella y le conozco la letra”.

En la primera carta de este año escrita el 3 de febrero y que fue entregada por la Cruz Roja Internacional, la hermana franciscana decía: “Reciban mis saludos fraternales. Que el buen Dios los bendiga y les dé salud. Yo estoy cuatro años secuestrada y ahora estoy en un nuevo grupo”.

“Esto es muy duro para nosotros, son días muy dolorosos para la familia, todos los días rezamos, la incertidumbre continúa, lo único que sabemos es que está viva, esto en medio de todo es bueno, porque demuestra que está consciente de las cosas, pero a la vez, es triste porque no tiene la libertad”, reiteró el familiar de la religiosa.

El medio de comunicación digital del Vaticano publicó hoy la noticia de las pruebas de supervivencia: «Difunden una carta de la hermana Narváez Argoti, secuestrada en Mali en 2017. La religiosa colombiana, la hermana Narváez Argoti expresa: "Espero que Dios me ayude a encontrar mi libertad"», refiriéndose a la carta enviada el 3 de febrero de 2021.

La familia hizo un llamado al Gobierno para que el caso no sea olvidado, debido a que la comisión de apoyo de las autoridades de Colombia que viajó a Mali, no pudo permanecer hasta el mes de agosto como estaba previsto, dadas las difíciles condiciones políticas y sociales.

Artículos Player

ETIQUETAS