¡Más oyentes! Radio Nacional de Colombia continúa afianzando su liderazgo, ya que la primera ola ECAR del 2025 registró un aumento del 92% en la audiencia que escucha la radio pública sobre el reporte del 2024.
Se representa en la cantidad de oyentes diarios que ha tenido Radio Nacional. Mientras en la primera ola del 2024 se registraron 86.800 oyentes, durante el 2025 llegó a los 166.000 oyentes en las principales ciudades del país.
Con respecto a la última ola del 2024, la audiencia de Radio Nacional de Colombia tuvo un aumento del 18%, en este último reporte hubo 141.800 oyentes diarios.
Audiencia en las principales ciudades
Bogotá: 126.200
Medellín: 16.000
Barranquilla: 14.200
Cali: 10.300
Radio Nacional sigue impactando en el país
El reporte ECAR reveló que Radio Nacional de Colombia pasó del lugar 28 al 22 entre el ranking de emisoras en todo el territorio nacional.
La población que empezó a escuchar con mayor frecuencia Radio Nacional fueron las personas de 35 años y más, en especial los adultos mayores de 55 años. Además, hubo mejorías en el volumen de audiencia del NSE alto.
Otro dato que reveló la ola ECAR es que, salvo a W Radio que creció en 6% de su audiencia sobre la ola anterior, otras emisoras con contenido informativo tuvieron una caída en su audiencia:
Blu Radio: -12%
Caracol Radio: -7%
La FM: -14%
Picos de audiencias en Radio Nacional
El reporte ECAR mostró que los picos de audiencia más altos de Radio Nacional se produjeron durante el contenido de convergencia, estos son:
6 a.m. a 10 a.m.: El Calentao, especialmente desde las 8 hasta las 10 de la mañana.
5 p.m. a 8:00 p.m.: Emisión central de RTVC Noticias y Noches de Opinión.
En cuanto al fin de semana, la primera ola ECAR mostró que Radio Nacional de Colombia experimentó un crecimiento significativo en las franjas de 4 y 10 de la mañana.
Radio Nacional de Colombia cumplió con las emisoras de paz
El acuerdo de paz firmado en 2016 por el Gobierno nacional con las Farc dejó estipulado en el numeral 6.5 que debían completarse 20 emisoras de paz en diferentes territorios del país y hoy, el cumplimiento de ese numeral es una realidad.
Emisoras de Paz inauguradas:
Chaparral, Tolima.
Ituango, Antioquia.
Fonseca, La Guajira.
Convención, Norte de Santander.
San Jacinto, Bolívar.
Arauquita, Arauca.
Algeciras, Huila.
Puerto Leguízamo, Putumayo.
Bojayá, Chocó.
Florida, Valle del Cauca.
Tambo, Cauca.
Meta (12 emisoras).
San José del Guaviare, Guaviare.
San Vicente del Caguán, Caquetá.
Tumaco, Nariño.
Fundación, Magdalena.
Riosucio, Chocó.
Buenaventura, Valle del Cauca.
Tierralta, Córdoba.
Agustín Codazzi, Cesar.