Pasar al contenido principal
CERRAR

Líderes wayuu presentarán propuestas que buscan amparar a los pueblos étnicos de la frontera

Según Rosa Iguarán, miembro de la Organización Dignidad Mujer de La Guajira dichas propuestas serán expuestas en los próximos días en el marco del diálogo vinculante.
Eduvilia Uriana

En uno de los pasos fronterizos, en Paraguachón (La Guajira), más de cien líderes indígenas wayuu de lado de Venezuela y de Colombia se tomaron una cita para realizar un encuentro cultural y diálogo para plantear sus propuestas que busca garantizar la inclusión del pueblo wayuu con la reapertura.

Según Delia González Pushaina, miembro de la organización binacional de mujeres indígenas wayuu de Venezuela, las propuestas de inclusión tienen que ver con el mejoramiento de las vías, salud integral, acceso a agua potable, educación, combustible, derechos humanos.  

“Nos reunimos, nos encontramos como líderes de organizaciones de La Guajira, así mismo de lado de Venezuela para identificar cuál es la realidad de la población y las dificultades. Por eso, planteamos nuestra protesta ante al gobierno de Petro porque también hemos sido los más afectados para la atención integral en salud y otros aspectos”, afirmó Delia González. 

La líder señaló que el tema de los derechos humanos es importante que se establezca por el buen trato a toda la población wayuu para los servicios que requieran, así mismo para obtener la Cédula de Ciudadanía.  

Según Rosa Iguarán, miembro de la Organización Dignidad Mujer de La Guajira dichas propuestas serán expuestas en los próximos días en el marco del diálogo vinculante que se desarrollará en el departamento.  

“Estas propuestas ya las tenemos en un documento organizado y será presentado ante el gobierno nacional de Colombia y de Venezuela”, afirmó Rosa Iguarán. 

Artículos Player