RTVC iza la bandera de Palestina en solidaridad con la flotilla humanitaria interceptada por Israel
Durante la más reciente mesa de análisis del Sistema Nacional de Medios Públicos, el gerente de RTVC, Hollman Morris, reiteró la postura editorial que ha mantenido la entidad frente al genocidio en Palestina. Según Morris, Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia son los únicos medios en el país que han asumido una posición editorial frente a lo que sucede en la región, no solo en este momento, sino desde hace dos años, cuando comenzaron los bombardeos indiscriminados y la respuesta desproporcionada del Estado de Israel.
“El sistema nacional de medios públicos califica lo que sucede en Palestina como genocidio y no vamos a guardar silencio frente a ello”, afirmó Morris.
#TodosConLaFlotilla 🆘🇵🇸 | ¡ATENCIÓN! El gerente de @RTVCco, @HOLLMANMORRIS, anunció que el Sistema de Medios Públicos izará la bandera de Palestina junto a la de Colombia en sus instalaciones como gesto de solidaridad.
Canal de WhatsApp 👉 https://t.co/7sZknzoDPC pic.twitter.com/82A2PVSHYu— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 2, 2025
El anuncio se realiza en el contexto del reciente asalto en el mar Mediterráneo da la flotilla humanitaria con rumbo a Gaza por parte de fuerzas israelíes, durante la cual varios tripulantes fueron secuestrados, incluyendo a las ciudadanas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto. Según el gerente de RTVC, la violación sistemática del derecho internacional humanitario, así como las recientes declaraciones de la Corte Penal Internacional calificando de genocida al primer ministro israelí, hacen imperativo que el Sistema Nacional de Medios Públicos actúe con solidaridad y responsabilidad.
En señal de respaldo al pueblo palestino, RTVC ha decidido izar la bandera del Estado palestino junto a la de Colombia en sus instalaciones. Esta acción simboliza afecto, empatía y rechazo ante la barbarie que representa la muerte de civiles, incluidos niños, por la falta de ayuda humanitaria en Gaza.
No te lo pierdas: “Gustavo Petro demuestra la valentía y la humanidad que el mundo necesita ahora mismo”: Flotilla Global Sumud
Morris concluyó señalando que esta decisión fue tomada en conjunto con todo el grupo periodístico y los trabajadores del Sistema de Medios Públicos, reafirmando el compromiso de los medios públicos de Colombia con los derechos humanos y la información con perspectiva ética y editorial.