Pasar al contenido principal
CERRAR

Drogas La Rebaja pasa a manos del Estado para fortalecer la red pública de medicamentos

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y la SAE, recibió oficialmente Drogas La Rebaja para fortalecer la distribución de medicamentos en todo el país.
Drogas La Rebaja pasa al Estado: mejora distribución de medicamentos en Colombia
Foto: Academia Nacional de Medicina de Colombia
Diego Quijano

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), recibió de manera oficial la marca, los activos y más de 800 establecimientos de Drogas La Rebaja, con el objetivo de fortalecer la red pública de distribución de medicamentos en Colombia.

En un acto protocolario, la presidenta de la SAE, Amelia Pérez, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunciaron la entrega definitiva de los activos comerciales, los registros mercantiles y las sedes físicas que conformaban la red de Drogas La Rebaja.

La jefe de la SAE destacó que esta decisión representa un apoyo concreto a la salud pública, en especial en un momento donde el acceso a medicamentos ha sido un reclamo constante por parte de la ciudadanía.

Por su parte, el ministro Jaramillo enfatizó que con esta entrega que “se completa un proceso riguroso” y que permitirá que Drogas La Rebaja pueda eventualmente operar como agente farmacéutico. “Estamos esperando que Drogas La Rebaja pueda dar un paso para aportar a la distribución de medicamentos en los territorios donde hace presencia”, afirmó el jefe de la cartera de salud.


No te lo pierdas: Gobierno nacional aumenta recursos directos para hospitales y refuerza controles


Según Amelia Pérez, la medida está enmarcada dentro de los objetivos del Gobierno nacional que busca aprovechar la infraestructura existente para enfrentar la crisis de abastecimiento de medicamentos en regiones apartadas, mediante el uso de canales ya consolidados y contrarrestar la información de algunos medios de comunicación hegemónicos, quienes aseguran falta de entrega de medicamentos.

Drogas La Rebaja fue fundada por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, jefes del cartel de Cali, como parte de un emporio empresarial creado con dineros ilícitos. En 2016, tras un extenso proceso judicial, las autoridades declararon la extinción de dominio sobre estas sociedades. Desde entonces, la SAE ha administrado estos bienes como parte de su labor de recuperación de activos vinculados al narcotráfico.

Causas detrás de la demora de entrega de medicamentos a los pacientes por parte de las EPS
 

Según datos del Ministerio de Salud, entre abril y agosto de 2025 el Gobierno ha pagado más de 1,6 billones de pesos a operadores como Cruz Verde, Audifarma y Disfarma para garantizar el suministro de medicamentos. No obstante, persisten fallas en la distribución debido a problemas de intermediación, demoras por parte de las EPS y sobrecostos logísticos.

De acuerdo con la cartera, a julio de 2025, el INVIMA mantiene bajo monitoreo al menos 160 medicamentos, por riesgo de desabastecimiento. Los casos más críticos se han presentado en insumos vitales como la insulina, medicamentos oncológicos y tratamientos para enfermedades huérfanas. Actualmente, el Gobierno ha autorizado la importación de decenas de miles de unidades de insulina como medicamentos vitales no disponibles.


Lee también: Gobierno nacional radicó ante el Congreso el aval fiscal de la reforma a la salud


En ciudades como Cali, Bogotá y Medellín, pacientes han denunciado largas filas y retrasos en la entrega, incluso cuando los medicamentos se encuentran disponibles en bodegas. Aunque el Decreto 019 de 2012 obliga a las EPS a entregar medicamentos en máximo 48 horas, este plazo no siempre se cumple.

Artículos Player