Los habitantes de La Guajira pronto contarán con un hospital de alta complejidad, que promete transformar la atención médica en la región, una importante obra valorada en 40 millones de dólares, que beneficiará a más de 800.000 personas del departamento. Un logro posible gracias a la donación del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La construcción del hospital se llevará a cabo en terrenos donados por la Universidad de La Guajira, Hocol y Ecopetrol, será un faro de esperanza para los guajiros, dado que cubrirá el 80% de la población de 15 municipios del norte y centro de La Guajira, quienes durante años han enfrentado desafíos significativos en el acceso a servicios de salud especializados.
Crédito: Ministerio de Salud
Además, se espera que se convierta en un referente de atención médica de alta complejidad en el territorio colombiano.
Ante ello, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó la importancia de este proyecto para el fortalecimiento del sistema de salud colombiano, señalando que es la primera vez que el país recibe una donación de esta magnitud en el ámbito de la infraestructura hospitalaria.
"Este hospital es una muestra del compromiso del Gobierno en garantizar el derecho fundamental a la salud, especialmente en zonas históricamente olvidadas", afirmó Jaramillo.
Del mismo modo, la construcción del hospital se suma a otras medidas del Ministerio de Salud para mejorar la calidad de vida en La Guajira, como la reducción de la mortalidad infantil por desnutrición y el fortalecimiento de la red hospitalaria pública.
Además, la colaboración con Emiratos Árabes Unidos refuerza las relaciones exteriores de Colombia, alineando a socios no tradicionales para trabajar en beneficio de las comunidades más vulnerables del país.
Crédito: Ministerio de Salud
Por lo cual, la construcción de este hospital representa un avance histórico para La Guajira, una región que ha sido tradicionalmente olvidada en términos de infraestructura de salud, con la capacidad de atender a una población que incluye a comunidades wayúu, mestizas, afrodescendientes y otros grupos étnicos, el hospital ofrecerá servicios médicos de alta complejidad, que antes solo estaban disponibles en otras regiones del país.
Es importante resaltar, la firma oficial del Memorando de Entendimiento se realizará en la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, programada del 9 al 24 de septiembre de 2024.
Posteriormente, el Ministerio de Salud continuará proporcionando asistencia técnica para asegurar la correcta implementación del proyecto.
Crédito: Ministerio de Salud
Finalmente, la comunidad de La Guajira no solo recibirá un hospital, sino también una señal de que su bienestar es una prioridad; por lo cual, no es solo una obra de infraestructura.
Es un símbolo de esperanza y de un futuro mejor para La Guajira y su gente, quienes durante años han esperado por una atención médica digna y accesible, es por ello que con la mirada puesta en el futuro, los guajiros se preparan, para recibir un hospital que cambiará vidas y marcará un nuevo capítulo en la historia de la región.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.