De 50 millones de colombianos, 34 millones están registrados en el Sisbén y a través de esta encuesta el Estado colombiano clasifica a la población teniendo en cuenta sus ingresos y su calidad de vida.
Por eso, en este artículo te contamos qué es y para qué sirve el Sisbén, cómo consultar tu puntaje, cuáles son los grupos y la que es quizás una de las preguntas más cruciales cuando se habla sobre este tema: cómo puedes registrarte para que seas encuestado. ¡Toma lápiz y papel!
El Sisbén es una herramienta fundamental a través de la cual se focaliza "la inversión social" y se garantiza que los recursos destinados lleguen a las personas de escasos recursos económicos en nuestro país, para que así puedan tener una vida más digna.
Selecciona el tipo de documento por el que harás la consulta: registro civil, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía... escoge la opción según sea tu consulta.
Escribe el número de documento.
Da clic en el botón 'Consultar' y espera que te muestre los resultados.
Si estás interesado en realizarla, deberás acercarte a la oficina establecida para dicho fin en el municipio donde resides. Allí te pedirán tu información de contacto, la dirección de tu vivienda y los datos de los integrantes de tu hogar.
Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos). Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A). Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza). Grupo D: población no pobre, no vulnerable.
Esperamos que esta información sobre el Sisbén haya sido útil para resolver todas las dudas e interrogantes que tengas sobre este sistema que utiliza el Estado colombiano para focalizar la inversión social en el país.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.