Colombia 4.0 reunió a más de 3.400 asistentes en Valledupar con dos días de innovación y tecnología
Alrededor de 3.405 asistentes, 19 conferencias, 7 experiencias tecnológicas y la participación de más de 10 empresas y entidades con oferta académica y tecnológica marcaron el balance de Colombia 4.0 en Valledupar.
Fueron dos días donde la Universidad Popular del Cesar fue el escenario de innovación y experiencias interactivas que atrajo la atención de la comunidad estudiantil y en general. Hubo espacio para aprender de especialistas que cumplieron la agenda académica diseñada para fortalecer los ecosistemas digitales en la región.
Asimismo, se realizaron conferencias y reflexiones con grandes expertos en temas como innovación, inteligencia artificial, traveltech, healthtech, agtech y marketing digital.

No te lo pierdas: Docentes de Bogotá exigen devolución de salarios descontados en campamento frente a la Secretaría de Educación
Andrés Enrique Galindo Bernal, subdirector de Industria TI, aseguró que el evento fue un éxito. "Tuvimos una asistencia masiva de estudiantes de colegio, de universidad, emprendedores, profesores, investigadores, todos con un tema común que es el gusto por la tecnología y la curiosidad para poder ver cómo se involucran”.
Es así como los asistentes vivieron jornadas de aprendizaje, networking y conexión en dicha alma máter. Uno de los momentos más inspiradores fue la participación del emprendimiento local Némesis Expert, liderado por Mauro Chica. Este proyecto, que nació hace ocho años en una sala de videojuegos del barrio Dangond en Valledupar, ha revolucionado la manera de aprender al transformar videojuegos convencionales en herramientas educativas para niños entre 5 y 14 años, especialmente en comunidades vulnerables.
Con títulos como Minecraft, Roblox y FC25, Némesis Expert demuestra que los videojuegos pueden enseñar de manera dinámica y didáctica, además de abrir la puerta al desarrollo de los esports en la región. Su participación en Colombia 4.0 visibilizó cómo en Valledupar también se gestan experiencias innovadoras que transforman la vida de los jóvenes.
Lee también: Gobierno invierte $9.000 millones en nueva infraestructura educativa en Sogamoso que beneficiará a 360 estudiantes
“Además, hubo drones, realidad aumentada, robótica, inteligencia artificial que dejó una buena experiencia. Es muy emocionante cuando uno ve sobre todo a los niños que ahora tienen mucha propiedad para hablar de estos temas”, insistió el funcionario.
El Ministerio de las TIC hizo esta cuarta parada de Colombia 4.0 en la capital del Cesar, pero antes habían estado en escenarios de Villavicencio, Popayán y Neiva. Ahora continuarán llevando las oportunidades de la economía digital a otras regiones de Colombia. El próximo destino será Tunja, Boyacá, este jueves 18 y viernes 19 de septiembre; después llegarán a Cúcuta y Mocoa. En octubre estarán en Barranquilla, Cali y Medellín.
