Pasar al contenido principal
CERRAR

Nuevo temblor de 3.4 sacudió a Villavicencio

Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, el epicentro fue en Villavicencio, Meta. Autoridades hacen un barrido por toda la región, para verificar emergencias.
Temblor
Colprensa
Angélica Blanco Ríos

A las 7:43 a. m., de este 1 de septiembre del 2023, se registró un nuevo movimiento telúrico de magnitud 3.4, profundidad superficial (menor a 30 kilómetros), así lo informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). 

Por el momento, autoridades están realizando labores de monitoreo en todo el departamento del Meta, para verificar si se registró alguna emergencia.

Sin embargo, usuarios en redes sociales han reportado que el sismo también se percibió en Guayabetal, Cundinamarca.

Entre tanto, habitantes de Villavicencio están evacuando los edificios más altos e infraestructuras que se podrían ver afectadas en caso de un movimiento más fuerte; esto conforme a la respuesta inmediata de las autoridades. 

Recordamos que, el pasado 17 de agosto, un fuerte temblor, con magnitud de 6,1, que tuvo como epicentro el Calvario, Meta, dejó como saldo más de 20 viviendas afectadas y un muerto.

Por esta situación, el SGC recibió 1.900 reportes de personas que sintieron el movimiento telúrico en 115 centros poblados o municipios de:

  • Cundinamarca
  • Meta
  • Caquetá
  • Risaralda
  • Caldas
  • Cauca
  • Nariño
  • Santander
  • Boyacá

Esto es lo que debe hacer antes, durante y luego de un sismo

Un sismo es un movimiento fuerte de la tierra, este puede ocurrir en cualquier momento y no se puede predecir, razón por la que se hace primordial estar preparados y actuar de manera efectiva durante una emergencia de este tipo. 

Por eso, en Radio Nacional te traemos estas recomendaciones que hacen los organismos de socorro en caso de emergencia.

¿Cómo me preparo para una emergencia?

  • Identificar las amenazas, vulnerabilidades y capacidades con las que contamos en nuestro hogar, barrio o lugar de trabajo. 
  • Diseñar un plan de emergencia y evacuación
  • Establecer con nuestra familia acuerdos y responsabilidades para prevenir y responder ante situaciones de emergencia. 
  • Señalar e identificar los riesgos y salidas de emergencias del hogar o sitio, las personas que se encuentran, los espacios abiertos, puntos de encuentro y los contactos de atención.

¿Qué debe tener el kit de emergencia?

  • Una linterna con baterías de repuesto
  • Copia de los documentos de identificación personales,
  • Elementos básicos de aseo y copia de llaves de la casa y del vehículo
  • Una muda de ropa completa, 
  • Dinero en efectivo
  • Una manta o sábana, silbato, navaja, encendedor y velas, hidratación para tres días y botiquín de primeros auxilios.

¿Qué debo hacer durante un sismo?

  • Si estamos dentro de una edificación sismorresistente, debemos agacharnos y ubicarnos con las manos cruzadas por detrás de la cabeza, arrodillarse, ubicando la cabeza lo más pegada posible a las rodillas y finalmente acostarse en posición fetal bajo un mueble fuerte o pesado. Si, por el contrario, el sitio en donde se encuentre no es sismorresistente, se deberá evacuar lo más pronto posible.
  • No ubicarse bajo los marcos de las puertas, alejarnos de ventanales, estantería alta, lámparas o cualquier otro elemento que esté suspendido o que pueda caer y no utilizar los ascensores. 
  • Si estamos afuera, debemos ir hacia algún lugar abierto, lejos de edificios, postes de luz, árboles y cableado, luego agacharnos y cubrirnos hasta que pase el temblor.

También puedes leer:


Esto es lo que debe hacer después del sismo

Luego del movimiento telúrico se debe permanecer en el punto de encuentro establecido, y revisar que todas las personas a tu alrededor no se encuentren heridas. Si la estructura de la edificación se vio afectada, no se debe ingresar hasta tanto no sea evaluada por las autoridades y organismos de socorro.

Artículos Player

POLÍTICA