Pasar al contenido principal
CERRAR

Pacto Histórico niega vínculos criminales y respalda relaciones diplomáticas con Venezuela

Congresistas de diferentes bancadas políticas defendieron al presidente Gustavo Petro y rechazan injerencia de EE. UU. en Venezuela.
Pacto Histórico rechaza injerencia de Estados Unidos en Venezuela
'X'/@PactoCol
Geraldine Rozo

En medio de las recientes tensiones generadas por acusaciones internacionales sobre los vínculos de Colombia y Venezuela, así como señalamientos contra el presidente Gustavo Petro, varios congresistas del Pacto Histórico defendieron la importancia de mantener relaciones diplomáticas con el vecino país y rechazaron las versiones que califican de injerencistas y sin fundamento.

La senadora Sandra Ramírez fue la primera en reaccionar, asegurando que los países deben respetar la soberanía de sus vecinos y enfocarse en resolver los problemas internos antes de intervenir en asuntos externos.

“Aquí en Colombia tenemos muchos inconvenientes, incluso con los cultivos ilícitos, que debemos arreglar primero. Estados Unidos, por su parte, pretende instalar narrativas que solo buscan quedarse con las riquezas de Venezuela, como el petróleo y el oro”, afirmó.


Lee también


Ramírez cuestionó además los señalamientos de Washington sobre un supuesto vínculo del presidente Petro con el llamado Cartel de los Soles, calificándolos de acusaciones sin pruebas y con fines políticos. “Petro ha demostrado ser un presidente comprometido con la justicia social, la equidad y la defensa del medio ambiente. Me sorprende que un país como Estados Unidos, que vive graves problemas internos, intente desacreditarlo con mentiras”, concluyó.

En la misma línea, el senador Fabián Díaz resaltó la importancia de la relación histórica entre Colombia y Venezuela, recordando que durante décadas los dos pueblos han compartido vínculos comerciales y migratorios.

“No podemos pretender pelear con el vecino cuando hemos tenido años de relaciones que han beneficiado a ambas naciones. A pesar de los cambios en la situación actual, debemos mantener las relaciones diplomáticas y comerciales en pro del bienestar de nuestros pueblos”, señaló.

Por su parte, el senador Wilson Arias defendió la postura del Gobierno frente a las presiones externas, especialmente las provenientes de Estados Unidos. “Estimo de altísimo valor la postura democrática del presidente Petro en torno a las relaciones con Venezuela y con Estados Unidos. No podemos secundar el injerencismo del ‘matón de moda’, Donald Trump, ni aceptar la actitud de sectores de ultraderecha en Colombia que actúan como cipayos, entregando nuestros intereses a potencias extranjeras”, afirmó.

Arias advirtió que una intervención estadounidense en la región sería “peligrosísima” para la estabilidad de Colombia y América Latina.

Finalmente, la senadora María José Pizarro negó de manera categórica que el presidente Petro o el Pacto Histórico tengan algún vínculo con estructuras criminales de Colombia o Venezuela. Según dijo, estas acusaciones hacen parte de una estrategia de desprestigio que desconoce el papel del Gobierno en la defensa de la democracia y en el fortalecimiento de las relaciones regionales.

Artículos Player