Pasar al contenido principal
CERRAR

TGI propone soluciones para garantizar el suministro de gas natural en Colombia

Ante el riesgo de un déficit en el suministro de gas natural que podría alcanzar los 220 millones de pies cúbicos diarios (MPCD) hacia finales de 2027, la Transportadora de Gas Internacional (TGI) reafirmó su disposición para trabajar junto a Ecopetrol y otros actores del sector en la construcción de soluciones que aseguren la soberanía energética del país.
Déficit de gas en Colombia 2026: TGI propone soluciones para garantizar el suministro nacional
Pixabay
Sary Tovar

De acuerdo con las cifras del Gestor del Mercado de Gas Natural, Colombia enfrentará un déficit de alrededor de 117 MPCD en 2026, por lo que la compañía enfatizó la necesidad de avanzar en proyectos estratégicos de regasificación en las costas del país.

TGI indicó que ya ha desarrollado estudios de ingeniería con la firma internacional Moffatt & Nichol, los cuales concluyen que la instalación de una unidad flotante de regasificación (FSRU) en el área de Chuchupa, La Guajira, es una alternativa “técnicamente viable y confiable, sin afectaciones en costos ni estabilidad”.


No te lo pierdas: “Hemos conseguido el nivel de desempleo más bajo del siglo”: Pdte. Petro


La propuesta incluye una nueva infraestructura submarina de conexión que podría completarse en menor tiempo y aprovechar la red existente del gasoducto Ballena–Barrancabermeja, con capacidad para inyectar hasta 300 MPCD hacia el interior del país.

Además, TGI destacó que cuenta con las autorizaciones regulatorias necesarias para regasificar y transportar gas natural, lo que facilitaría la puesta en marcha del proyecto en los plazos previstos.

La compañía señaló que, con esta iniciativa, los usuarios finales podrían beneficiarse de una reducción de al menos 20 % en sus facturas de gas, gracias a la disminución de costos de transporte y suministro.

En relación con los plazos, TGI manifestó que el proyecto de regasificación en Coveñas permitiría entregar 110 MPCD de gas al Sistema Nacional de Transporte en el primer trimestre de 2027, y alcanzar hasta 400 MPCD en una segunda fase prevista para 2030.


Lee también: Exportaciones agrícolas crecieron 49,3% en agosto, impulsadas por café, banano y aceite de palma


“Reiteramos la invitación a Ecopetrol y a todos los agentes de la cadena para avanzar ágilmente en el desarrollo de los proyectos de Coveñas y Ballena, y asegurar un suministro asequible, confiable y oportuno de gas natural a los colombianos”, indicó TGI.

Finalmente, la empresa recalcó que, sin perjuicio de los planes de Ecopetrol, el país necesita soluciones inmediatas con visión de largo plazo para cubrir la demanda energética proyectada entre 2027 y 2030.

Artículos Player