SIC anunció investigación contra Tigo, Claro, Movistar y WOM por presuntas fallas en la verificación de identidad durante la reposición de SIM Cards
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió investigación administrativa contra Colombia Móvil S.A. ESP (Tigo), Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro), Colombia Telecomunicaciones S.A. Esp BIC (Movistar) y Partners Telecom Colombia S.A.S. (WOM) por presuntas fallas en sus procesos de seguridad que habrían permitido el intercambio no autorizado de tarjetas SIM, práctica fraudulenta conocida como "SIM Swapping".
🚨La SIC abrió investigación administrativa contra Tigo, Claro, Movistar y WOM por presuntas fallas en la verificación de identidad durante la reposición de SIM Cards, práctica que habría permitido el “SIM Swapping”. Las multas podrían llegar hasta 15.000 SMLMV por operador. pic.twitter.com/PuoEowU2rx
— Superintendencia de Industria y Comercio 🇨🇴 (@sicsuper) October 14, 2025
Fallas identificadas
Según la SIC, las cuatro compañías habrían cometido las siguientes irregularidades en la prestación de sus servicios:
- Verificación insuficiente de identidad: No implementaron herramientas tecnológicas adecuadas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios durante el proceso de reposición de la SIM Card.
- Ausencia de controles efectivos: No realizaron controles periódicos que garantizaran la efectividad de los procesos de seguridad, a pesar de haber conocido posibles vulneraciones en la actividad de reposición.
- Respuestas inadecuadas a usuarios afectados: No ofrecieron respuestas claras y suficientes a los usuarios que presentaron quejas por reposiciones ejecutadas sin autorización previa del titular.
Lee también
- Pdte. Petro sanciona ley que limita cobros por reconexión en telecomunicaciones y protege a los usuarios
- Gobierno avanza en la reglamentación de la Ley 70 para garantizar derechos territoriales de comunidades afrocolombianas
Consecuencias y proceso
De comprobarse las conductas investigadas, cada operadora podría enfrentar multas de hasta 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), lo que representa una sanción económica significativa.
Las resoluciones mediante las cuales se formularon los cargos son actos de trámite y no admiten recurso alguno. Las empresas cuentan con un plazo de quince días hábiles desde la notificación para ejercer su derecho de defensa y contradicción.
¿Qué es el SIM Swapping?
El SIM Swapping es una técnica de fraude mediante la cual delincuentes logran duplicar o reemplazar la tarjeta SIM de una víctima sin su autorización. Con el control del número telefónico, los estafadores pueden acceder a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios que utilizan el número celular como medio de autenticación.
El inicio de esta investigación contra los cuatro operadores móviles más importantes del país evidencia el papel de la Superintendencia como garante de los derechos de los usuarios en el sector de las telecomunicaciones.