Puerto Lleras avanza en la formalización rural con la entrega de 400 títulos de propiedad
En el municipio de Puerto Lleras, Meta, se realizó la entrega de 400 títulos de propiedad por parte de la Agencia Nacional de Tierras, a campesinos y habitantes de diferentes municipios del Meta, entre ellos, Puerto Lleras, Fuente de Oro, San Martín, Acacías, Granada, San Juan de Arama y Villavicencio.
También el municipio recibió títulos de 13 predios comunitarios, entre ellos, escuelas y otros espacios comunes. Dos asociaciones de Puerto Lleras recibieron recursos, la una por cerca de 475 millones y la otra por más de 1900 millones, en insumos y maquinaria.
Estas asociaciones se dedican a procesos de yuca, maracuyá y piña, entre otros.
Dolfi Hernández, de la Asociación Agro Turística y de Emprendimiento Manos Verdes, comenta: “somos 45 familias, constituidos desde el año 2019, teníamos esa necesidad de estos recursos para seguir laborando la tierra, vamos a sembrar muchos colinos por hectáreas, también a agilizar el tema de una planta de transformación de estos productos, tenemos una alegría inmensa, esto no se había visto antes, están cambiando positivamente la vida de toda estas familias, así seguimos sembrando amor en el campo”.
Lea también: Se inauguró el Consultorio Jurídico Púrpura de la UIS, Santander
Juan Felipe Harman Ortíz, quien encabeza la Agencia Nacional de Tierras, dio a conocer los objetivos de estas entregas: “estas entregas son directas a las organizaciones de las comunidades, sin intermediarios. Estos 400 títulos de propiedad garantizan ‘realmente la propiedad’ y descongestionan otros procesos que las familias pueden acceder para mejorar sus vidas. Muchos ya no van a tener que alquilar tierras para trabajarla, muchos de los títulos vienen a nombre del esposo y de la esposa. Ahora a sembrar y a cosechar”.
Una de las beneficiarias, quien se reservó su nombre, dice: “tomo la vocería de muchas personas de acá, para agradecer este gesto, en estas tierras que sufrieron de violencia y muchas veces olvidada, sentimos que estas acciones nos señalan el futuro, para nuestros hijos, para la paz del territorio, porque tenemos amor por el campo y esto es un nuevo comienzo”.
A una voz, los beneficiarios dieron agradecimientos y desde hoy dormirán en lo propio.