Nacido en Tenerife (Magdalena) en 1924, el compositor Abel Antonio Villa fue uno de los primeros cultores del acordeón en el vallenato, y el primero en grabar una pieza del género, con una composición suya llamada "Las cosas de las mujeres", que llevó a los surcos en 1944 al lado del cantor Guillermo Buitrago en los estudios de Foto Velasco, en Barranquilla, y que fue impreso por el sello Odeón en Chile. No por nada recibió el muy emérito apodo de “El padre del acordeón”, instrumento que le fue enseñado por Francisco “Pacho” Rada.
Cuenta la historia que un día de 1943, el acordeonero se fue de parranda y que al volver, su familia estaba velando a un muerto que supuestamente era él. Fue así como nació uno de los cantos vallenatos más famosos: "La muerte de Abel Antonio", grabado en decenas de versiones, una de las más reconocidas es la del gran Alfredo Guiérrez.
Así mismo, Abel Antonio Villa es recordado por haber recibido en 1999 la corona vitalicia del Festival Vallenato, y por haber compuesto famosos temas vallenatos como "El higuerón", "Soy tu marido", "María Milé", "Zoila", "Amalia Vergara" y "El ramillete". Julio Oñate Martínez, autor del ABC del vallenato.
El 10 de junio se conmemora una década de la partida del juglar vallenato Abel Antonio Villa. Por eso es nuestro Artista de la Semana.