Pasar al contenido principal
CERRAR

16 mil archivos sonoros de la HJCK, fueron donados por Álvaro Castaño Castillo a Señal Memoria

Cientos de grabaciones, entrevistas y programas culturales realizados durante los 55 años que la emisora estuvo al aire, fueron donados por Álvaro Castaño a Señal Memoria, quien se encargará de digitalizar y conservar este material.
En un acto protocolario, al que asistieron el presidente de la República, Juan Manuel Santos; el ministro TIC, Diego Molano y la gerente del Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Diana Celis, fueron entregados más de 16 mil archivos sonoros en soportes análogos de la emisora HJCK de manos de su propietario Álvaro Castaño.
Este material tiene un gran valor histórico porque son archivos desde mediados de los años 50 con programas sobre historia del arte, música, entrevistas a grandes escritores colombianos y latinoamericanos así como a personajes de la actualidad en su momento, son un tesoro para la memoria sonora del país.
Radio Nacional Colombia y la fonoteca del Sistema de Medios Públicos están comprometidos en la divulgación de estos contenidos a través del aire, la web y en las emisoras online, así mismo estamos comprometidos a producir una serie de eventos que divulgaran el acervo de la HJCK para facilitar el acceso a la gran mayoría a estos archivos.
La HJCK comenzó a operar el 15 de septiembre de 1950 con el objetivo de brindar a las audiencias una emisora que ofreciera información relacionada con el aspecto cultural colombiano y del mundo de forma permanente.
Es así como Álvaro Castaño Castillo y su esposa Gloria Valencia, fundan una emisora privada que, sin vinculación alguna con el Estado, se propuso divulgar la cultura. En sus orígenes estuvo en AM, siendo trasladada al 89.9 Mhz del FM en 1967, para evitar las interferencias de su señal con las emisiones de Radio Cordillera de Todelar y la desaparecida Radio Sutatenza.
El evento buscó rendir un homenaje a quien por todo este tiempo ha estado a la cabeza de una de las emisoras más antiguas del país, la emisora para la inmensa minoría, forma en cómo Álvaro Castaño Castillo siempre definió a este espacio en la radiodifusión nacional.
A Don Álvaro Castaño le tocó lidiar con gerentes de empresas, presidentes de compañías y sobre todo, con los expertos en publicidad que casi siempre miraron a la HJCK como un caso perdido.
Pues ese caso perdido para la publicidad fue la emisora que luchó durante más de medio siglo por defender un tipo de programación que reflejó el gusto y el espíritu de su fundador quien hoy se acerca a sus “100 primaveras”, y como él mismo lo dice: “No tengo presa mala”.
Desde 2005 la emisora funciona solamente online, con 24 horas de programación que pasa por muchos géneros musicales y con un completo cubrimiento de los hechos culturales más importantes del país.
Lea además:

ETIQUETAS