Pasar al contenido principal
CERRAR

Alta Fidelidad, el festival de documental musical que llega para quedarse

“No basta con oír la música; además hay que verla” Igor Stravinski

Alta Fidelidad es el primer evento en Colombia dedicado en su totalidad a la exhibición de Cine Documental Musical. Su objetivo es difundir la importancia de este género cinematográfico e impulsar su desarrollo y reconocimiento en nuestro país.

En su segunda edición que se llevará a cabo del 19 al 24 de agosto se exhibirán más de ochenta documentales provenientes de diferentes nacionalidades. Alta Fidelidad tendrá una programación de títulos que abordan todo tipo de tendencias, géneros, iconos, artistas y fenómenos alrededor de la música a nivel mundial.

De igual forma se llevarán a cabo conversatorios, conciertos, entre otras actividades complementarias. La lista de invitados la encabeza la artista de culto Lydia Lunch, quien se presentará el viernes 22 de agosto en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Las salas seleccionadas en la ciudad de Bogotá para la proyección de los documentales son: Cinemateca Distrital, Cine Tonalá, Auditorio Sala Fundadores de la Universidad Central y Centro Cultural A Seis Manos.

La cuota de documentales internaciones está alrededor de los 70 títulos, varios de ellos premieres colombianas y latinoamericanas, entre los que destacan nombres como: Europa en 8 bits, El blues de los plomos, The possibilities are endless, Buenos Aires RAP, Our viny weighs as Ton, Elektro Moskva, 160 metros, Journey to Jah, Viva Cuba Libre: Rap Is War, As the Palaces Burn, entre otros. Pico, la máquina musical del Caribe será el documental inaugural (y premier a la vez).


Trailer: Picó, la máquina musical del Caribe

La otra premier nacional será Roadies: Héroes tras escenarios, del joven realizador Carlos Galindo. Todos los contenidos estarán divididos en 7 secciones: Documentales Internacionales, Documentales Nacionales, Documentales de Culto, Cortometrajes, Sin restricción, El sudaca nos ataca (Documentales Latinoamericanos) y Ficción.

Una de las novedades del Alta Fidelidad en el 2014 es la creación de la sección Sin Restricción (Work In Progress), que en esta oportunidad tendrá tres proyectos colombianos en desarrollo: Ruido Tropical de Henry Muñoz; La Tierra de la Cumbia de Roberto de Zubiria & Sergio Zaraza y A 33 Lpm de Esteban Mejía Gutiérrez

Uno de los eventos más importantes de esta segunda edición es la celebración del primer aniversario del Mercado del Vinilo, tradicional evento que convoca a todos los públicos interesados en el universo de los discos de acetato.

Así mismo se realizará una exposición artística del ilustrador y diseñador gráfico Juan Pablo Marín (El Señor Juanito), titulada Breakbitch, sonidos quebrados, porno y gore. La muestra también estará presente en la programación de la Carpa Ambulante en la edición 20 de Rock al Parque.

Algunos de los eventos paralelos de esta fiesta cinematográfica musical son el concierto Sonidos Incómodos: Trilobite + Pordiozero; el DJset de Minimal Wave de Her Victor, la fiesta temática Indispensables: Especial de los sellos 4AD, Mute & Factory, DJ set por José Plata & Rodrigo de y la fiesta oficial de la muestra: Fan Fatal, todos en Cine Tonalá.

De forma simultánea y siempre pensando en la diversidad de Alta Fidelidad, en A Seis Manos tendrán lugar el karaoke El Último Romántico junto a la inauguración de la exposición Breakbitch: Sonidos quebrados, pornografía y gore y a la fiesta Tropicalandia, DJ set por Dirty Salsa + Canela Tabón.

En la programación académica tendremos el conversatorio Reflexión sobre el periodismo musical a cargo de Fernanda Cobos, Nicolás Vallejo, Carlos Solano y Diego Báez moderado por Liliana Ramírez y el conversatorio Música y formatos en el siglo XXI impartido por Mario Galeano, Carlos Ardila (Deezer), Las Hermanas y moderado por José Plata.

ETIQUETAS