Pasar al contenido principal
CERRAR

Ars moriendi: la poética de aprender a morir

Desde hace nueve años la Universidad de Caldas y el Banco de la República realizan el Ciclo de Lecturas Temáticas de Poesía, cada versión rinde homenaje a un tema alrededor del cual se estructuran varias conferencias.
Para el 2014 el eje central es la muerte, temática desarrollada a través de cuatro charlas: La muerte para empezar, Ars moriendi (aprendiendo a morir), Elegías y Epitafios.
El martes siete de octubre la sesión corresponde a la segunda charla del año:
Ars moriendi o el arte de morir, un espacio que reflexiona sobre la idea de la muerte con la que se debe estar familiarizado como realidad inevitable, pues como dicen tantos poetas, algunos con jovialidad, otros con humor y también los hay más trascendentales “hay que morir con elegancia, una bella muerte honra toda una vida”, expresó Uriel Giraldo Álvarez, docente de la Universidad de Caldas y organizador del evento.
Desde su creación, el Ciclo de Lecturas Temáticas de Poesía ha abordado por dos años el concepto de Mujer, con sesiones como Musas, Putas, Brujas y Amas de Casa.
Igualmente, ha tenido ciclos en honor a la Patria, a la Palabra y a la Edad, de hecho el ciclo de la muerte es continuación de este último tema, el cual inició con Paraíso perdido dedicado a la infancia, Carpe diem a la juventud, la Sevicia del tiempo a la adultez y el Ultraje de los años que abordó la vejez.
De allí se desprende el tópico de la muerte, pues en esta etapa de la vida es donde más surge la necesidad de familiarizarse con ella; después del amor y el erotismo, es el asunto más frecuente en la poesía hay epitafios, elegías y toda clase de textos.
Para cada sesión del Ciclo de Lecturas, Uriel Giraldo acude a una investigación en la que lleva cerca de 12 años revisando poesía de todo el mundo, pero por su vastedad decidió circunscribir el evento a la poesía hispana posterior al siglo XX.
Las charlas parten de una base de datos de 100 a 150 poemas, de los cuales se seleccionan entre 20 y 25, además de canciones y videos referentes al asunto.
La invitación está abierta para todo público el martes 7 de octubre a las 6:30 de la tarde, en la Sala Múltiple del Banco de la República.
Poemas y autores en esta sesión:
Eugenio Montejo, La llama y el viento
Idea Vilariño, Quiero morir- No, 10 – No, 11-
Raúl Rivero, Suite de la muerte
Gabriel Zaid, Despedida
Leopoldo de Luis, La muerte
Jorge Luis Borges, Elogio de la sombra
Jorge Luis Borges, Límites
Manoel Bandeira, Cena
Manoel Bandeira, Preparación para la muerte
Nuno Júdice, Principios
Juan Cameron, No desear la mujer de tu prójimo
Claribel Alegría, Instantáneas
Carlos Bousoño, Vejez
Jaime Gil de Biedma, No volveré a ser joven
Pablo Armando Fernández, Aprendiendo a morir
Enrique Lihn, Monólogo del viejo con la muerte
Francisco Quevedo, El sueño de la muerte
Francisco Brines, Alocución Pagana
Manuel Machado, Ars moriendi
Yeats, Muerte
Mario Benedetti, Pasatiempo

ETIQUETAS