En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Maloka, esta iniciativa tiene como objetivo principal promover y divulgar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (DIH) a través de enfoques pedagógicos, lúdicos y didácticos.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, destacó la importancia de este proyecto al señalar: "Nuestro mandato de promoción y divulgación de los derechos humanos nos lleva a poner en marcha esta apuesta por la educación en derechos como un medio fundamental para construir una cultura de paz en la sociedad".
El Centro Cultural para la Educación en Derechos Humanos se encuentra ubicado en la sede nacional de la Defensoría del Pueblo, en la calle 55 #10-32 de Bogotá. Su horario de atención al público es de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y la entrada es gratuita.
Este centro cultural consta de cuatro componentes clave:
1. Biblioteca: Ofrece una amplia variedad de recursos y materiales relacionados con los derechos humanos, proporcionando una oportunidad para la investigación y el aprendizaje continuo.
2. Ludoteca: Diseñada como un espacio de aprendizaje a través del juego, la ludoteca busca fomentar la reflexión y el conocimiento de los derechos humanos de manera interactiva y divertida.
3. Centro de Documentación: Proporciona acceso a documentos, informes y estudios relacionados con los derechos humanos, facilitando la investigación en esta área.
4. Museo Interactivo de Derechos Humanos: Actualmente, el museo itinerante se encuentra en la sede nacional de la Defensoría del Pueblo, ofreciendo experiencias de aprendizaje y sensibilización sobre los derechos humanos, especialmente a comunidades que han sido afectadas por el conflicto armado en el país.
Foto: Colprensa
El Defensor del Pueblo también subrayó la importancia de llevar exposiciones itinerantes a diversas regiones de Colombia para promover la sensibilización y el aprendizaje en derechos humanos, así como para mantener el interés del público.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.