Los cortos colombianos que llegan al Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse
Las producciones colombianas 'Los enemigos', 'Dulce' y 'Lea salvaje', harán parte de Público joven, sección dedicada a niños y niñas a partir de los 6 años.
Foto: imágenes de los cortometrajes 'Los enemigos', 'Lea salvaje' y 'Dulce'.
Colprensa
Se anunciaron tres cortometrajes colombianos que participarán en el programa Público joven de la edición 34 del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse (Francia), que se llevará a cabo en el mes de marzo.
Fundado en 1989 el Festival CinéLatino - Rencontres de Toulouse (conocido como Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse) se realiza anualmente en la ciudad de Toulouse (Francia), dedicado al cine latinoamericano, con el objetivo de promover y difundir la cinematografía marginada a través de canales de distribución comercial.
En 2022 se celebrará la edición 34 de este evento, del 25 de marzo al 3 de abril, y aunque la programación completa se dará a conocer el 7 de marzo, el festival ya dio a conocer las producciones que harán parte de Público joven, sección dedicada a niños y niñas a partir de los 6 años, en el que participarán tres cortometrajes colombianos: 'Los enemigos', 'Dulce' y 'Lea salvaje'.
En el programa 'Estos lazos que nos unen' (Ces liens qui nous unissent), donde se presentará un recorrido por la historia en común de los seres humanos en medio de sus diferencia, se exhibirá el cortometraje colombiano 'Los enemigos' (2021) de Ana Katalina Carmona, en el que Yomaidy, una joven que vive en un pequeño pueblo en la selva colombiana, se encuentra aislada dentro de esa comunidad cuyos hijos y ocupaciones propias de su edad le son indiferentes, y añora otro lugar.
Esta producción, que plantea la cuestión de si es posible una vida más allá de esas costas, ha participado en festivales como el Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
'Lea salvaje' (2020) de María Teresa Salcedo, hará parte del programa Pequeñas historias de América Latina(Petites histoires d'Amérique latine) que presenta cuatro historias que atraviesan desde las Sierras Chicas en Argentina hasta las calles de São Paulo, pasando por los manglares colombianos y la selva amazónica, para descubrir una fauna, una flora y culturas.
La historia de Salcedo se centra en Lea, una gata salvaje que es acogida por Ciro, un pequeño muñeco que vive en una casa en el bosque donde hay varios objetos encontrados que cobran vida. La película ha sido seleccionada para participar en festivales como el Glasgow Short Film Festival o el New York International Children 's Film Festival, entre otros.
Como parte de este programa también participará 'Dulce', documental dirigido por Guille Isa y Angello Faccini, que remite a un pueblo costero donde la pesca de mariscos es la forma de ganarse la vida de Betty. Sin embargo, los efectos del cambio climático están comenzando a amenazar los medios de subsistencia y se vuelve urgente para ella enseñarle a su hija a nadar para ayudarla. Este cortometraje tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.